¿Qué hacer estas fiestas para proteger de la pirotecnia?
Cada 25 de diciembre y 1 de enero los hospitales reciben heridos por causa de la pirotecnia. Su utilización supone riesgos frecuentes y conocidos como quemaduras, lesiones en los ojos y traumas acústicos. Pero… ¿Qué pasa con los efectos que los estruendos provocan a la…
Pictogramas y TEA: ¿Cómo se usan?
¿Existen apoyos visuales que puedan disminuir el nivel de ansiedad en el trastorno del espectro autista (TEA)? ¿Hay alguna herramienta que pueda fomentar la organización y anticipación en una persona? ¿Las habilidades sociales y comunicación pueden compensarse? El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que…
Teorías explicativas en TEA: Disfunción ejecutiva
Antes que nada, ¿has oído hablar de la disfunción ejecutiva en TEA? En los últimos años se ha investigado mucho acerca de las características, necesidades e intervención en personas con trastorno del espectro autista (TEA). Así mismo, se han postulado diversas teorías que intentan dar una…
Juego simbólico en niños con TEA
Es natural ver a los niños jugar desde las etapas más tempranas del desarrollo. La mayoría de las veces son estimulados por los adultos, quienes les presentan diversos objetos que favorecen esta interacción con el entorno. En una primera instancia, pueden jugar con partes de…
Ansiedad en los niños y adolescentes con TEA
Debido la conocida situación sanitaria a nivel mundial, padres y niños han tenido que lidiar con el proceso de readaptación a nuevas actividades y rutinas, suponiendo un reto constante para cada familia. Para las familias de niños y/o adolescentes con un trastorno del espectro autista…
Neurofeedback y el futuro de la educación
El neurofeedback es una técnica terapéutica que nos permite el aprendizaje de herramientas de autorregulación de la actividad neural, la cual también se puede aplicar en la educación. Hoy en día, alrededor del 18% de los niños en los países industrializados sufre de algún tipo…
¿Autismo y educación en la infancia?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una de las alteraciones más graves del neurodesarrollo en la infancia, dada la afectación tanto a nivel personal, familiar y social que supone. Hoy en día, gracias al avance de la atención temprana, el foco en su detección…
Síndrome de Asperger: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
En 1944, un pediatra y psiquiatra llamado Hans Asperger observó en su práctica clínica a unos niños que mostraban dificultades para integrarse socialmente. Según sus propias palabras, presentaban: “falta de empatía, poca capacidad para formar amistades, conversaciones unidireccionales, intensa absorción por un interés especial y…