Reactividad al dolor en TEA: Un fenómeno complejo
El trastorno del espectro autista (TEA), es un universo único y complejo y demanda una comprensión más profunda de la que tenemos hoy en día. En este sentido, la investigación en salud mental es esencial para desentrañar sus complejidades y desarrollar intervenciones efectivas sobre las…
El impacto de las intervenciones psicoeducativas en el TEA
El trastorno del espectro autista (TEA) afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En este contexto, las intervenciones psicoeducativas han surgido como herramientas clave para abordar dichas dificultades. Las intervenciones actuales combinan enfoques psicológicos y educativos, adaptándose a las necesidades individuales de los…
¿Cómo es la memoria episódica en personas con TEA?
En los últimos años, el estudio de las dimensiones alteradas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha sido un foco central de la investigación. Dentro de estos aspectos, la memoria, una de las funciones cognitivas básicas, ha captado un especial interés. En 2021, un…
Tony Attwood: Un experto en TEA
Tony Attwood es un psicólogo clínico británico reconocido mundialmente por su trabajo en el campo del trastorno del espectro autista (TEA). Sus contribuciones han desarrollado estrategias de intervención específicas para diferentes perfiles dentro del espectro. Además, ha trabajado en la promoción de la inclusión de…
Más allá de los estereotipos: La creatividad en el autismo
Existen controversias acerca de la posible relación entre los trastornos del neurodesarrollo y la creatividad. Un estudio en 2020 buscó contribuir a este debate, analizando mediante una revisión sistemática y metaanálisis dicho vínculo. De este modo, se propuso ahondar en la posibilidad de que el…
TEA: Modelo Denver vs. Intervención Conductual Intensiva
La efectividad de las intervenciones tempranas para el trastorno del espectro autista (TEA) está bien establecida. Sin embargo, sigue habiendo una gran variabilidad en lo que refiere a la reacción a determinados tratamientos, dependiendo de la persona particular. En este sentido, dos abordajes muy conocidos…
Intervenciones dietéticas en TEA
En las últimas décadas, la relación entre las dietas y el trastorno del espectro autista (TEA) ha sido objeto de debate en la comunidad científica. En este sentido, diversas investigaciones han explorado que vínculo existe entre ambas variables. Por ejemplo, algunos estudios se centran en…
Terapia basada en LEGO: Una herramienta de intervención en TEA
LEGO® es una marca reconocida mundialmente por sus bloques de construcción interconectables, juego que fomenta la creatividad y el aprendizaje en todas las edades. Recientemente, ha surgido la terapia basada en LEGO®, un programa innovador diseñado para mejorar las habilidades sociales en niños con trastorno…
Intervención temprana en el TEA: Una revisión
El trastorno del espectro autista (TEA) abarca una diversidad de desafíos en el desarrollo, afectando a las personas de manera única. En esto, la intervención temprana emerge como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan. Así, estrategias personalizadas, terapias…
Alumno con TEA: De la etiqueta a la inclusión
En la actualidad, la integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las aulas desafía las concepciones tradicionales de la educación. Este cambio trascendental exige estrategias innovadoras y la participación activa de docentes. Para ello, la formación especializada se presenta como un pilar…