Metaemociones: Cuando sentimos sobre lo que sentimos
A lo largo del día, experimentamos emociones de todo tipo: alegría, tristeza, enojo, miedo. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en lo que sentimos respecto a esas emociones. ¿Nos avergüenza estar tristes? ¿Nos enojamos por haber sentido miedo? Las respuestas emocionales hacia los…
Pastillas anticonceptivas y depresión: ¿Hay un vínculo?
Comúnmente nos referimos a las pastillas anticonceptivas como un método que permite evitar embarazos y regular el ciclo menstrual. Pero, ¿sabías que podrían tener otros efectos? Y es que, desde hace un tiempo, se ha postulado la posibilidad de que los anticonceptivos orales puedan causar…
Maltrato infantil y delincuencia: La mediación en el entorno escolar
El maltrato infantil ha sido identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de comportamientos delictivos violentos en la adolescencia. Sin embargo, la relación entre estas experiencias tempranas y la posterior conducta violenta no es lineal ni inevitable. Factores contextuales, como el entorno escolar, desempeñan…
¿Por qué el trastorno de pánico está subdiagnosticado?
El trastorno de pánico, con o sin agorafobia, es uno de los síndromes más disruptivos y al mismo tiempo más subdiagnosticado en los entornos sanitarios. A pesar de su prevalencia y su alto impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen, es común…
Crítica a Adolescencia: Serie necesaria pero incompleta
La miniserie británica Adolescencia, estrenada en Netflix en marzo de 2025, ha captado la atención del público y la crítica por su audaz representación de los desafíos que enfrentan los adolescentes en la era digital. A través de la historia de Jamie, un joven de 13…
¿Qué es eso de la neuromejora farmacológica?
En la sociedad contemporánea, la búsqueda de la mejora del rendimiento cognitivo ha trascendido el ámbito clínico para convertirse en una aspiración común entre individuos sanos. Este fenómeno, conocido como neuromejora farmacológica, implica el uso de sustancias psicoactivas con el objetivo de potenciar funciones como la…
Close: La película que los niños tienen que ver
Hay películas que conmueven, otras duelen, y luego está Close (2022), que deja una herida abierta en el espectador. Con sensibilidad, la cinta de Lukas Dhont expone la fragilidad de los vínculos adolescentes, el peso invisible de las expectativas sociales y, sobre todo, la insoportable carga de…
¿Qué representa Levi en Ataque a los Titanes?
Ataque a los Titanes, en España, y Ataque de los Titanes, en Hispanoamérica, (Shingeki no Kyojin, 2013), adaptado del manga homónimo de Hajime Isayama, tiene como uno de sus personajes principales a Levi Ackerman. Un sobreviviente en toda regla que no se permite el lujo del colapso. Este personaje es…
Ataque a los Titanes: Un anime psicológico
Ataque a los Titanes, en España, y Ataque de los Titanes, en Hispanoamérica, (Shingeki no Kyojin, 2013), adaptado del manga homónimo de Hajime Isayama, no es meramente una obra de ficción, es un espejo que refleja las complejidades de la condición humana. A través de su narrativa, se exploran…
¿Hay un estigma ocupacional en psiquiatría?
La psiquiatría, como disciplina médica dedicada al estudio y tratamiento de los trastornos mentales, ha sido históricamente objeto de estigmatización. Este estigma además de afectar a los pacientes, las personas que buscan atención, sus familias y a la sociedad en general, también se extiende a…