
¿La tolerancia al malestar protege de las NSSI?
Las autolesiones no suicidas (Non-suicidal self-injury, NSSI, en inglés) constituyen un problema de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Comprender los factores que contribuyen a esta conducta es esencial para desarrollar intervenciones efectivas. En este sentido, un metaanálisis reciente…
¿Cómo se relacionan el duelo y la demencia?
El duelo es una experiencia universal que afecta a la salud mental, especialmente en la tercera edad. En el caso de las personas con demencia, presenta características únicas debido a las pérdidas progresivas y el deterioro cognitivo asociado con la enfermedad. Entonces… ¿Cómo se manifiesta…
El duelo infantil: Evaluación e intervención
El duelo es un proceso de adaptación emocional que sigue a la pérdida de un ser querido. Y que, además, se manifiesta de diversas formas en los niños. En dicho sentido, los profesionales de la salud mental y la educación desempeñan un papel crucial en…
Teoría de campo de Kurt Lewin: La influencia del ambiente
La teoría de campo de Kurt Lewin, desarrollada en la primera mitad del siglo XX, es una perspectiva influyente dentro de lo que corresponde a la psicología social. Basada en la exploraración de la interacción dinámica entre individuos y su entorno psicológico, destaca la importancia…
Alcohol y atracones: Un estudio de una relación no tan obvia
En el estudio realizado por Sampedro-Piquero et al. (2022) se aborda la relación entre dos comportamientos prevalentes en la adolescencia y juventud: el binge drinking y el binge eating (el consumo excesivo de alcohol y los atracones, respectivamente). Ambos comportamientos tienen implicaciones significativas para la…
Técnicas de estudio efectivas: ¿Cuáles son?
El proceso de estudio es fundamental en el ámbito académico, siendo una actividad que implica la adquisición, retención y aplicación de conocimientos. Sin embargo, para muchos estudiantes, puede convertirse en un desafío abrumador, especialmente cuando se enfrentan a grandes volúmenes de material o a exámenes…
Juan Carlos Carrasco: Precursor de la psicología en Uruguay
Juan Carlos Carrasco, nacido en 1923, destacó como un pionero en la psicología social uruguaya, siendo innegable su influencia en el desarrollo de la disciplina en la región. Carrasco abogó por la aplicación práctica de sus teorías en contextos comunitarios, contribuyendo así al enriquecimiento del…