El love bombing es una táctica de manipulación emocional que ha ganado reconocimiento en la psicología y ciencias sociales debido a su impacto en las relaciones interpersonales. Este fenómeno se caracteriza por un exceso de atención y afecto destinado a ganar el control sobre otra persona. Y, aunque puede parecer una muestra de amor genuino, tiene consecuencias significativas para la salud mental de quien lo recibe. En esta nota se explorarán las características, la psicología detrás del love bombing y sus efectos.

Antes que nada, ¿qué es el love bombing?

El término se originó en la década de 1970. Refiriéndose a una técnica que empleaba para reclutar y retener nuevos miembros una demostración masiva de amor y apoyo. Con el tiempo, el concepto se ha sido adaptando a diversos contextos, especialmente en las relaciones amorosas, donde se ha identificado como una forma de manipulación emocional.

love bombing, manipulación

En este sentido, hoy en día, el uso más frecuente de love bombing hace referencia a la práctica de inundar a alguien con excesivas muestras de amor y afecto con la intención de manipular emocionalmente. Esta táctica puede incluir elogios constantes, regalos lujosos, y una atención desmesurada. Según Clarke (2020), se utiliza para crear una dependencia emocional en la persona que lo recibe, haciendo que se sienta extremadamente valorada y especial.

Pero, ¿cuáles son las características del love bombing?

Podrían incluirse una serie de comportamientos diseñados para abrumar emocionalmente al otro. Johnson y Thompson (2021) destacan que el exceso inicial de afecto tiene como objetivo principal establecer una conexión emocional fuerte y rápida. Posteriormente, quien lo lleva a cabo puede utilizar dicha conexión para vigilar e influir, retirando el afecto de manera estratégica para mantener su dominio y poder.

Es común en estos casos que las acciones de quien realiza esta práctica lleven a la otra persona a aislarse de sus amigos y familiares, argumentando que nadie más la entiende o quiere como él o ella. Un aislamiento que, al final, incrementa la dependencia y disminuye las redes de apoyo.

La manipulación emocional como herramienta

Entendemos por manipulación a aquella forma de control que una persona ejerce sobre otra para influir en su comportamiento, decisiones o emociones de manera encubierta y a menudo deshonesta. Se caracteriza por el uso de tácticas psicológicas que buscan alterar la percepción y juicio del afectado, llevándole a actuar en contra de sus propios intereses o deseos, sin ser plenamente consciente de que está siendo influenciado.

Psicología detrás del love bombing

love bombing, manipulación

En esta misma línea, Miller y Smith (2018) observan que hay una dinámica compleja en la que quien lo lleva a cabo busca satisfacer sus necesidades de mando y poder, a expensas de la vulnerabilidad de otra persona.

Con esto, el love bombing puede tener consecuencias psicológicas profundas, afectando directamente la autoestima y sentido de identidad. Y es que, la manipulación constante genera confusión, llevando a cuestionar la valía y percepción de la realidad. Por tanto, como hemos mencionado, la combinación de afecto desproporcionado y luego la distancia puede dejar en un ciclo de dependencia emocional, dificultando la capacidad para reconocer y escapar de la situación abusiva.

Impacto emocional y psicológico en la víctima

En concordancia con lo anterior, para Lewis y Orford (2019) el impacto emocional y psicológico del love bombing es muy grave y, por lo general, genera consecuencias importantes en términos de salud mental. Quienes lo reciben, a menudo, experimentan y desarrollan grandes estados de ansiedad. La razón principal es que, como decíamos, puede hacer que uno se sienta extremadamente valorada y amada. Sin embargo, cuando el otro retira repentinamente el afecto, lo que surge es una profunda inseguridad y dependencia.

Ciclo de abuso

Según Brown y Green (2017), el ciclo de abuso en el love bombing comienza con la fase inicial de idealización, donde se crea una atmósfera de euforia y romanticismo extremo. La persona se siente especial y deseada, lo que la hace rápidamente dependiente emocionalmente.

Una vez establecida esta dependencia, el ciclo avanza a la fase de desvalorización. Aquí, la persona que hace love bombing cambia su comportamiento. Empieza a criticar, manipular y menospreciar al otro a través de comentarios hirientes y comportamientos despectivos, como el gaslighting.

En esta fase, el otro que se encuentra sumamente vulnerable intenta desesperadamente recuperar el afecto y la aprobación que recibió durante la idealización, lo que le hace aún más controlable. No hay que olvidar en esto que la desvalorización puede ser gradual, con un aumento en la frecuencia y severidad de los actos, creando una sensación de incertidumbre y autoduda.

¿El ciclo de abuso termina en algún momento?

love bombing, manipulación

Finalmente, el ciclo entra en la fase de descarte. En esta etapa, quien realiza el love bombing suele alejarse, reducir drásticamente la atención hacia el otro, o incluso terminar abruptamente la relación.

Sin embargo, el ciclo de abuso no suele terminar ahí. Normalmente, se reinicia el proceso de idealización, atrayendo nuevamente a la persona afectada con promesas de cambio y comportamientos amorosos.

Entre la idealización y desvalorización

Con lo dicho, esta alternancia entre idealización y desvalorización crea una montaña rusa emocional, que deja al receptor constantemente tratando de prever el siguiente cambio de comportamiento. En caso de que no se haya trabajado internamente, con el tiempo, el ciclo erosiona gravemente la autoestima, reforzando la dependencia emocional y psicológica hacia el otro. Una dinámica que no solo perpetúa el abuso, sino que también dificulta enormemente que se pueda romper con el ciclo y liberarse de la relación.

Conclusión

En resumen, el love bombing es una táctica de manipulación emocional insidiosa que puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental y emocional. Reconocer los signos y comprender su impacto es esencial para prevenir y abordar este tipo de abuso en las relaciones. Y es que, a través de la educación y el apoyo, es posible ayudar a romper el ciclo de abuso y recuperar la independencia emocional. Como este fenómeno social es común en la adolescencia, para profundizar en aspectos cruciales de esta etapa vital, te recomendamos nuestro curso en adolescencia.

Referencias bibliográficas

  • Clarke, J. (2020). The impact of love bombing on relationship dynamics. Journal of Emotional Abuse, 12(3), 245-261. https://doi.org/10.1080/10926771.2020.1752834
  • Lewis, H. y Orford, J. (2019). Understanding emotional abuse: A study of love bombing as a manipulative tactic in romantic relationships. Psychology of Abusive Relationships, 15(2), 167-182. https://doi.org/10.1037/abr0000048
  • Johnson, P. y Thompson, M. (2021). Love bombing and its effects on mental health: A psychological perspective. Journal of Psychological Manipulation, 10(1), 88-104. https://doi.org/10.1037/pml0000023
  • Miller, A. B. y Smith, R. K. (2018). Emotional manipulation in close relationships: An overview of tactics and consequences. Journal of Interpersonal Violence, 33(14), 2239-2257. https://doi.org/10.1177/0886260518759065
  • Brown, S. y Green, J. (2017). The cycle of abuse: Love bombing and its role in intimate partner violence. Journal of Aggression, Maltreatment and Trauma, 26(4), 439-457. https://doi.org/10.1080/10926771.2017.1299826