¿Había TEA en la película de “Mejor… imposible”?
La película Mejor… imposible (As Good as It Gets, en inglés), estrenada en 1997 y protagonizada por Jack Nicholson en el papel de Melvin Udall, ha sido objeto de numerosos análisis psicológicos debido a la complejidad de su protagonista. Melvin es un escritor de novelas…
Fonofobia: ¿Miedo al ruido?
En el cotidiano fluir de nuestras experiencias, la fonofobia emerge como un fenómeno más común de lo que podríamos imaginar. ¿Cómo impactan los sonidos en las personas? ¿Afectan nuestras emociones diarias? A medida que exploramos dicha dinámica, nos sumergiremos en sus matices, desentrañando los hilos…
Intensamente: Un viaje a través de las emociones
Las películas Intensamente y su secuela, Intensamente 2, titulada así en Hispanoamérica (Del revés, en España), nos llevan a la mente de Riley. Exploran cómo las emociones guían las decisiones y forman nuestra identidad. Asimismo, también nos hace pensar en la importancia de la alfabetización emocional…
La influencia cultural en la validez del BDI-II
¿Cómo influye la cultura en la evaluación de trastornos psicológicos? La diversidad lingüística y cultural plantea un desafío al usar instrumentos estandarizados para evaluar condiciones como la depresión y la ansiedad. En el caso de los adolescentes cañaris kichwa-hablantes, el uso del Inventario de Depresión…
Pubertad precoz y psicopatología: ¿Un factor de riesgo?
La pubertad es una etapa de cambios profundos en el desarrollo físico, emocional y social. Cuando ocurre de manera temprana, representa un desafío significativo para el bienestar psicológico. Este fenómeno, conocido como pubertad precoz, se caracteriza por la aparición temprana de signos puberales en los…
Las intervenciones basadas en la teoría de la autodeterminación mejoran los índices de salud
En el último tiempo, Las intervenciones basadas en la Teoría de la Autodeterminación (Self-Determination Theory, SDT, en inglés) han ganado protagonismo en el ámbito de la salud. Sobre todo, por su enfoque en la motivación autónoma y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas: autonomía,…
Nervio vago: El director de orquesta del cuerpo humano
El nervio vago, componente esencial del sistema nervioso autónomo, desempeña un papel crucial en la regulación de funciones viscerales, como la digestión o la frecuencia cardíaca. Incluso, su influencia se extiende a la modulación del estrés y la regulación emocional, conectando las diversas estructuras cerebrales…
El uso y dependencia de los esteroides es más común de lo que parece
El uso de esteroides anabólicos-androgénicos (anabolic-androgenic steroids, AASs, en inglés) en atletas ha sido objeto de creciente interés debido a sus posibles implicaciones en la salud mental de los deportistas. En este contexto, resumimos un artículo publicado en la revista Current Neuropharmacology, en el año…
Camila Cabello: La importancia de “apagar” las redes sociales
Camila Cabello, reconocida cantante, ha compartido abiertamente su experiencia con los trastornos de ansiedad, describiendo su relación con este desafío emocional. En sus propias palabras, señala: “La ansiedad y yo somos buenas amigas, la escucho, porque sé que está ahí para mantenerme alerta, pero realmente…
FOMO y adicción al móvil: Un estudio clave
La adicción a las redes sociales y dispositivos electrónicos, como móviles u ordenadores, se manifiesta a través del uso excesivo de diversas aplicaciones. Y así, da como resultado el deterioro de funciones físicas, psicológicas y sociales. De hecho, investigaciones han destacado la creciente prominencia de…