¿Cómo prevenir la conducta suicida en contextos escolares?
La conducta suicida en niños y adolescentes es una problemática alarmante que ha crecido en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda causa de muerte más común en jóvenes. Las escuelas, como entornos donde estos grupos etarios pasan gran parte de su tiempo, tienen una…
Los escritorios activos como herramienta contra el sedentarismo
Tanto niños como adolescentes pasan gran parte de su día en la escuela. En ella no sólo adquieren conocimientos académicos, sino también habilidades sociales, valores y hábitos para la vida. Aunque muchos de estos aprendizajes son positivos, el formato tradicional de la escuela hace que…
TDAH en la escuela: Un diagnóstico común
Actualmente, muchos niños son diagnosticados de Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDAH/TDA), un cuadro que incide notablemente en la escuela. Estos alumnos suelen caracterizarse por presentar dificultades en sostener la atención y, fundamentalmente, en un comportamiento inquieto que suele observarse en el…
La evaluación del aprendizaje: Más que una calificación
¿Qué implica una calificación en el proceso de aprendizaje? ¿Por qué un proceso tan complejo, en muchas ocasiones, puede delimitarse a una cuantificación numérica? Sabemos que la evaluación es parte fundamental del proceso de aprendizaje, es la que nos permite saber si hemos o no…