TDAH en adultos: Diagnóstico, tratamiento y desafíos clínicos
Durante décadas, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) fue concebido exclusivo de la infancia. Sin embargo, hoy se reconoce que un número significativo de personas continúa presentando síntomas en la adultez. Este cambio de paradigma ha impulsado una revisión profunda sobre su…
Efecto de la exposición a la naturaleza en la depresión
En los últimos años, la relación entre los espacios verdes y la salud mental ha captado la atención de la comunidad científica. Diversos estudios sugieren que el simple hecho de caminar por un bosque o contemplar un parque podría aliviar el malestar emocional. Sin embargo,…
Nuevo consenso europeo sobre el diagnóstico de TDAH en adultos
En los últimos años, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) ha dejado de ser considerado exclusivamente una condición de la infancia. Hoy sabemos que transciende dicha etapa, por lo que muchas personas conviven con sus síntomas sin haber recibido nunca un diagnóstico…
¿El mindfulness reduce los síntomas del TDAH en adultos?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no desaparece con la infancia. En una proporción considerable de casos, los síntomas persisten en la adultez, afectando la organización, la gestión del tiempo y la estabilidad emocional. Frente a este panorama, el tratamiento farmacológico ha…
Apps de salud para atletas: Beneficios y desafíos
En la última década, las aplicaciones móviles de salud han revolucionado la forma en que los atletas gestionan su rendimiento y bienestar. Estas herramientas digitales no solo proporcionan planes de ejercicio personalizados, sino que también ofrecen monitoreo en tiempo real de indicadores fisiológicos y psicoemocionales….
Actividad física para el TDAH en adultos: ¿Mejora el autocontrol?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no desaparece al llegar a la adultez. Muchas personas continúan enfrentando dificultades para concentrarse, dominar los impulsos o regular sus emociones. Tales alteraciones en el manejo de la conducta, base de las funciones ejecutivas, suelen impactar…
¿De qué manera podemos mejorar el bienestar en atletas de élite?
La satisfacción emocional en competidores es un tema de creciente interés en el ámbito de la psicología del deporte. A medida que la presión y las demandas asociadas al alto rendimiento aumentan, se hace evidente la necesidad de abordar no solo la salud física sino…
Prevalencia del autismo infantil: Escala global desde la evidencia
En las últimas décadas, el diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) se ha incrementado de forma significativa. Las razones han sido ampliamente debatidas e incluyen desde cambios en los criterios clínicos hasta un mayor acceso a servicios de salud. Pero, ¿qué tan prevalente es…
Ciclo menstrual y rendimiento deportivo: Lo que debes saber
El ciclo menstrual influye en múltiples sistemas fisiológicos, desde el metabolismo energético hasta la función neuromuscular y los propios estados psicológicos. Por ende, las variaciones hormonales impactan de forma directa en la resistencia, la fuerza y la capacidad de recuperación. Sin embargo, los hallazgos hasta…
Terapia de Aceptación y Compromiso aplicada al trabajo
El bienestar en el trabajo se ha convertido en un desafío prioritario para las organizaciones, donde factores como el estrés, el burnout y la falta de motivación afectan tanto a la salud de los empleados como a la productividad. Frente a tal panorama, las intervenciones…

























