La Princesa Mononoke: La dualidad humana y natural
Estrenada en 1997 bajo la dirección de Hayao Miyazaki, La Princesa Mononoke (Princess Mononoke, en inglés) se erige como una obra maestra que trasciende la animación convencional, ofreciendo una narrativa rica en simbolismo y complejidad psicológica. Ambientada en el período Muromachi de Japón, la película explora la…
El Indomable Will Hunting: Un análisis psicológico
El Indomable Will Hunting, en España, Mente indomable, en México, y En busca del destino, en el resto de Hispanoamérica (Good Will Hunting, en inglés) es una película de 1997 que trasciende su narrativa cinematográfica para ofrecer una rica exploración de la psique humana. A…
Psicodélicos y neuroplasticidad: ¿Una revolución de salud mental?
La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en el mundo, afectando a millones de personas en su calidad de vida. Asimismo, a pesar de los avances en el campo de la ciencia, muchas personas no responden a los tratamientos convencionales, impulsando la…
El show de Truman: La película que predijo la era del control
¿Qué pasaría si todo lo que crees real fuera un montaje cuidadosamente diseñado para entretener a otros? El show de Truman (The Truman Show, 1998), protagonizado por Jim Carrey, plantea esta inquietante premisa a través de la historia de Truman Burbank. Más que un simple…
Un análisis psicológico de la película de Pixar “Soul”
La película Soul, producida por Pixar Animation Studios y estrenada en 2020, trasciende las convenciones del cine de animación al abordar temas profundos y análisis relacionados con la existencia, el propósito y la identidad. A través de la historia de Joe Gardner, un profesor de…
Neurosis obsesiva según la psiquiatría clásica
La revisión histórica en psiquiatría y psicología permite entender cómo las ideas de autores clásicos como Freud, Ey o Jung han moldeado la disciplina. Al combinar estos fundamentos con los nuevos avances científicos, se fortalece la comprensión de los trastornos mentales y se orienta hacia…
Neurosis de angustia: Un concepto con historia
La historia de la psiquiatría revela un viaje fascinante de transformación en las concepciones de salud mental. Desde los primeros tiempos, donde se creía en explicaciones místicas, hasta la era moderna marcada por avances científicos, ha habido un cambio de paradigma significativo. La comprensión de…
Aprendizaje imitativo: ¿Ser el buen ejemplo funciona?
Los modelos de aprendizaje, como los integrados en la terapia cognitivo-conductual (TCC), han revolucionado la psicoterapia y la salud mental. Así, gracias a los avances tecnológicos y científicos, nos estamos acercando paulatinamente a un mejor entendimiento de la mente humana y sus procesos. En este…
Donald Triplett: La primera persona diagnosticada con TEA
El trastorno del espectro autista (TEA), un conjunto de condiciones neurológicas que impactan la conducta y la interacción social, ha experimentado una transformación significativa a lo largo de la historia. En un pasado no tan lejano, el TEA era desconocido, y su comprensión se limitaba…
Percepción del paso del tiempo: Un fenómeno neuropsicológico
Seguramente has experimentado la sensación de que un día ha sido anormalmente extenso. O, por el contrario, que una tarde se ha pasado de forma apresurada. Este fenómeno tiene que ver con la percepción subjetiva del tiempo, mediado por factores psicológicos y neuropsicológicos que crean…