Niños y regulación emocional: Un estudio de mindfulness
La atención plena, o mindfulness, ha ganado reconocimiento como una estrategia valiosa para cultivar la salud mental y emocional. A pesar de ello, la falta de atención específica a la efectividad de estos programas en niños de edades tempranas plantea interrogantes sobre su aplicabilidad y…
Teoría de la mente y anorexia: Un vínculo con el TEA
Mientras la anorexia nerviosa (AN) se manifiesta como un trastorno alimentario que tiene implicaciones físicas, psicológicas y sociales, el trastorno del espectro autista (TEA) se encuentra en el espectro de los trastornos del neurodesarrollo. El cual es caracterizado por deficiencias en habilidades comunicativas y sociales….
Autolesión en adolescentes y esquemas desadaptativos tempranos: Un estudio clave
Los esquemas desadaptativos tempranos y las conductas de autolesión han sido fuertemente relacionadas en adultos. No obstante, la investigación sobre dicha asociación en adolescentes es aún limitada. Además, no se ha estudiado previamente la relación entre los esquemas desadaptativos y las funciones de la autolesión…
Aaron Beck: El padre de la terapia cognitiva
Aaron Beck fue un destacado psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense, conocido por ser el creador de la terapia cognitiva y por su contribución significativa al campo de la psicología clínica. La terapia cognitiva de Beck ha sido ampliamente estudiada y aplicada en una variedad de trastornos…
Albert Ellis y la terapia racional emotiva conductual
La terapia racional emotiva conductual (TREC, en inglés, rational emotive behavior Therapy, REBT), es un enfoque terapéutico desarrollado por Albert Ellis en la década de 1950. A pesar de su antigüedad, se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas dentro de las terapias…
Selena Gómez y psicosis: “My mind and me”
Luego de que se estrenara el aclamado documental My Mind and Me (2022), en el cual Selena Gómez reveló haber experimentado un intenso episodio de psicosis en 2018, se desató una gran polémica. A partir de ello, sus seguidores se cuestionaron acerca de las implicaciones…
La evaluación del aprendizaje: Más que una calificación
¿Qué implica una calificación en el proceso de aprendizaje? ¿Por qué un proceso tan complejo, en muchas ocasiones, puede delimitarse a una cuantificación numérica? Sabemos que la evaluación es parte fundamental del proceso de aprendizaje, es la que nos permite saber si hemos o no…
Metacognición y educación: “Aprendiendo a aprender”
Aprendemos todo el tiempo, sea de forma voluntaria o no, nuestro cerebro tiene la capacidad de aprender cosas nuevas todos los días. Complementario a nuestra nota anterior, en esta ocasión, abordaremos la importante relación entre metacognición y educación, y su impacto en nuestro aprendizaje. Metacognición…