Efectos de la marihuana en el cerebro
La finalidad de esta nota es brindar información objetiva sobre las ventajas, desventajas y efectos de la marihuana en el cerebro y en la salud física y mental. Veamos qué consecuencias tiene su consumo. A continuación, los efectos de la marihuana en el cerebro. Hablemos…
Alzheimer y música: Mucho más que sonidos
La música es una herramienta que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Desde recién nacidos, nuestro cerebro está predispuesto para la música y esto prosigue hasta la etapa de la vejez. En los últimos años, el impacto que tiene la música, tanto a…
Música en el cerebro: Cuando el cerebro escucha
Si creíamos que el único medio de comunicación del ser humano era el lenguaje, estamos muy lejos de la realidad. La música es una herramienta de comunicación en el ser humano que genera un claro efecto en las funciones cognitivas y el cerebro. Pero, ¿cómo…
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
La demencia ha ido incrementando su prevalencia cada vez más debido al aumento en la esperanza de vida en nuestra población. Por esta razón, se ha generado interés sobre el diagnóstico y tratamiento o manejo de la enfermedad de Alzheimer, la demencia más común. Como…
H. M.: Un caso fundamental para entender los tipos memoria
El caso de H. M. fue uno de los más importantes en el campo de la psicología dado que ayudó a entender una de las funciones vitales para todos, la memoria. Su aporte esclareció el posible funcionamiento del cerebro y los tipos de memoria. Asimismo,…
Estimulación de la inteligencia emocional en personas mayores
La inteligencia emocional como la conocemos, ha sido ampliamente estudiada y tratada en diversas bibliografías. Sin embargo, cuando se habla de su estimulación, se suele pensar generalmente en población infantil y adolescente. Esto limitaría su desarrollo durante otras etapas del ciclo vital del ser humano. Los…
¿Qué es el síndrome de Ulises en los extranjeros?
Quizás todos hemos oído hablar de Ulises. Uno de los héroes más conocidos de la mitología griega. A día de hoy, su historia ha sugerido la aparición del llamado síndrome de Ulises. O también conocido como síndrome de estrés crónico y múltiple. Veamos un poco…
Jean Piaget: El padre de la epistemología genética
Jean Piaget fue un psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética. Nació el 9 de agosto de 1896 y su carrera académica destaca por sus enormes aportes en el campo de la psicología del desarrollo. Junto con otros autores como Erikson, Vygostsky y Winnicott,…
El corazón roto: Un síndrome literal
¿Alguna vez te has preguntado si un corazón se puede romper literalmente? Si atravesamos un periodo que nos genera un alto nivel de estrés que se prolonga y no cesa… ¿Nos puede llegar a pasar algo grave? La respuesta es sí. Expresiones como “Me han roto…
Ceguera por inatención: Lo tienes delante y no lo ves
La ceguera por inatención es un fenómeno atencional de filtrado de información irrelevante. Lo que quiere decir que nuestro cerebro, en la búsqueda de un procesamiento más óptimo, desecha la información innecesaria para llevar a cabo la acción que nos ocupa. Este fenómeno se produce,…