Emociones olvidadas en el mundo médico
La influencia de las emociones en la seguridad del paciente es un aspecto fundamental pero subestimado en la atención médica. Y es que, como seres emocionales que somos, pueden influir en la toma de decisiones clínicas y en las respuestas ante situaciones médicas críticas. Lo…
Episodios hipomaníacos: ¿De qué tratan?
Dentro de los cuadros del estado de ánimo, descritos en los manuales de psiquiatría, hallamos los episodios hipomaníacos. Dicha entidad diagnóstica tiene diversos caracteres que la hacen única e identificable y, a pesar de constituir un aspecto importante del diagnóstico de algunas afecciones, suelen pasar…
Uso de sustancias psicoactivas en las psicosis: ¿Efectivo?
Los trastornos psicóticos son un desafío complejo que afecta a sujetos y sus comunidades. Aunque existen tratamientos disponibles, como la terapia y los medicamentos, la comprensión de esta condición y su manejo aún están en evolución. Así, se torna crucial continuar la investigación para desarrollar…
Reactividad al dolor en TEA: Un fenómeno complejo
El trastorno del espectro autista (TEA), es un universo único y complejo y demanda una comprensión más profunda de la que tenemos hoy en día. En este sentido, la investigación en salud mental es esencial para desentrañar sus complejidades y desarrollar intervenciones efectivas sobre las…
Disociación en el trauma: ¿Cuáles son sus tipos?
La experiencia del trauma puede actuar como un sismo emocional y cognitivo que sacude los cimientos de la identidad de una persona. En su intento de protegerse, existe la posibilidad de que la mente emplee mecanismos disociativos para manejar una realidad abrumadora. Estos procesos no…
El silencio de la justicia: Impacto psicológico en los jurados
El sistema judicial contemporáneo se erige como baluarte de la justicia y la equidad. Sin embargo, en su núcleo operan individuos cuya salud mental puede verse comprometida: los jurados. Estos ciudadanos, convocados para deliberar sobre casos que a menudo implican testimonios y evidencias perturbadoras, enfrentan…
¿Qué se sabe de teoría de la mente en el TDAH?
La teoría de la mente se refiere a la capacidad de reconocer y comprender los estados mentales propios y ajenos. Lo cual es fundamental para las interacciones sociales y la comunicación efectiva. Su adecuada adquisición es crucial para el funcionamiento social y emocional a lo…
Microbiota y salud mental: ¿Cómo se relacionan?
Investigaciones recientes han revelado una sorprendente relación entre la microbiota intestinal y la salud mental, sugiriendo que pequeños organismos en nuestro sistema digestivo pueden influir en trastornos como la ansiedad y la depresión. Este fascinante vínculo, conocido como el eje microbiota-intestino-cerebro, abre la puerta a…
Fonofobia: ¿Miedo al ruido?
En el cotidiano fluir de nuestras experiencias, la fonofobia emerge como un fenómeno más común de lo que podríamos imaginar. ¿Cómo impactan los sonidos en las personas? ¿Afectan nuestras emociones diarias? A medida que exploramos dicha dinámica, nos sumergiremos en sus matices, desentrañando los hilos…
¿Cómo prevenir la conducta suicida en contextos escolares?
La conducta suicida en niños y adolescentes es una problemática alarmante que ha crecido en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda causa de muerte más común en jóvenes. Las escuelas, como entornos donde estos grupos etarios pasan gran parte de su tiempo, tienen una…