El horror recreativo detrás del juego Little Nightmares (I y II)
Detrás de la atmósfera pesadillesca de los videojuegos de Little Nightmares (2017) y Little Nightmares II (2021) hay una ingeniería emocional que depende tanto del diseño audiovisual como de la estructura algorítmica que regula la tensión. Ambos títulos, desarrollados por Tarsier Studios bajo el motor Unreal Engine 4, emplean una combinación que crea un entorno que…
Ed Gein: Una serie de Netflix sobre el carnicero de Plainfield
Ed Gein es un nodo incómodo en la cultura popular. Un campesino solitario que, a mediados del siglo XX en Wisconsin, desenterró cuerpos, confeccionó objetos con restos humanos y cometió dos homicidios probados. Su figura precipita siempre dos tentaciones, la del mito (convertirlo en símbolo…
Weapons: Un análisis de la película
Esta es una historia real, susurra un narrador infantil al inicio de Weapons. A los pocos minutos, el propio film desactiva esa literalidad. Básicamente, porque no busca veracidad factual, sino un contrato de sugestión. En ese desajuste (entre lo que parece y lo que es) se inscribe todo el…
Tres figuras del voyeurismo en consulta
En el ámbito clínico, el voyeurismo rara vez se presenta como un fenómeno homogéneo. Bajo la misma etiqueta pueden convivir motivaciones, patrones y funciones psicológicas muy distintas. Comprender estas variaciones es la clave para diseñar intervenciones que respondan a la lógica interna de cada caso….
El deseo en la película “Eyes Wide Shut”
A finales de los noventa, Eyes Wide Shut (Ojos bien cerrados, en español) irrumpió como una obra que, sin traicionar el sello de Kubrick, se aventuró por un territorio que amplía los límites de su filmografía. Esta vez el foco se posa sobre el deseo erótico, la…
Rol de los cuentos en la elaboración de la pérdida infantil
En una sociedad que esquiva el dolor, los libros infantiles que abordan el duelo aparecen como islas simbólicas para procesar lo que muchas veces no se puede nombrar. Sin embargo, la simple presencia de la palabra muerte en un texto no garantiza un acompañamiento emocional…
Cuando la reproducción asistida falla
En el universo de las aspiraciones humanas, pocas expectativas son tan cargadas de significado y tan universales como el deseo de ser madre. Sin embargo, cuando la biología y la técnica —incluyendo la reproducción asistida— no cooperan, ese deseo puede transformarse en un escenario de…
“Harta”: La película de impacto de Netflix
La película Harta (Straw, 2025), en Netflix, se erige como un lienzo clínico y emocional, donde cada gesto dialoga con estructuras profundas del yo. Lejos de una narrativa contingente, exhibe una exploración introspectiva de mecanismos disfuncionales. Su historia articula temas de trauma, memoria intrusiva, regulación emocional y…
El duelo sin ataúd: Desempleo, identidad y evitación
Hay formas de pérdida que no se inscriben en el calendario ni convocan rituales, pero dejan tras de sí un vacío estructurante. El desempleo prolongado, por ejemplo, opera en muchos individuos como una experiencia de duelo sin objeto claro, pero con síntomas claramente reconocibles: tristeza, desesperanza,…
Transmisión intergeneracional de la obesidad infantil
En el ámbito de la salud pública, la obesidad infantil representa un desafío creciente que trasciende lo meramente nutricional. Tocando las raíces mismas de las dinámicas familiares y comunitarias, cobra una dimensión aún más compleja en comunidades hispanas, donde factores como la inmigración, la desigualdad…

























