La DBT es una terapia efectiva en el TEPT
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) representa un desafío complejo en lo que respecta a la salud mental, con síntomas persistentes que afectan gravemente la calidad de vida. Relativo a su abordaje, si bien existen intervenciones eficaces, no siempre se logran resultados sostenidos en el…
TCC a distancia en ataques de pánico: ¿Funciona?
A lo largo del tiempo, el impacto de los ataques de pánico despertó un creciente interés clínico y científico. Lo anterior se debe a que las manifestaciones abruptas de ansiedad intensa generan importantes dificultades en el funcionamiento diario, resaltando la necesidad de intervenciones efectivas. Entre…
La cafeína, la ansiedad y los ataques de pánico están relacionados
La cafeína es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo y se encuentra en diversas bebidas y alimentos. Si bien sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central son ampliamente documentados, su relación con los trastornos de ansiedad, continúa generando debates. En…
Saltarse el desayuno: ¿Un riesgo para la salud mental?
Parte de la literatura científica del último tiempo señala que el desayuno es una de las comidas más importantes del día en lo que respecta al metabolismo. Pese a ello, cada vez más personas optan por omitirlo. Más allá de sus efectos en el cuerpo,…
Método BLW: Alimentación en bebés
La alimentación complementaria es un proceso esencial en el desarrollo infantil, ya que permite la transición de la lactancia materna o fórmula a los alimentos sólidos. Tradicionalmente, se basó en la introducción progresiva de purés o papillas administrados por los cuidadores. Sin embargo, el método…
Teoría de la comparación social: ¿De qué se trata?
Usualmente, aprendemos sobre nosotros mismos al mirarnos en el espejo de los demás. Nos comparamos constantemente con amigos, familiares y hasta incluso con desconocidos, buscando respuestas sobre quiénes somos y cómo encajamos en el mundo. Respecto a ello, en 1954, León Festinger propuso la teoría…
El acompañamiento terapéutico y su rol en la vida escolar del niño
El acompañamiento terapéutico resulta clave en la vida escolar de muchos niños, ayudándolos a gestionar emociones, integrarse socialmente y enfrentar desafíos académicos. En dicho contexto, la presencia de tales figuras en las aulas facilita la inclusión, fortalece la autonomía y el bienestar. Sin embargo, su…
Síntomas catatónicos en TEA: Un reto diagnóstico
A pesar del significativo impacto que mantiene la catatonia en el trastorno del espectro autista (TEA) y las dificultades para su diagnóstico, aún persiste como un síndrome poco conocido. Mientras algunos profesionales alertan sobre su posible subestimación en personas con TEA, otros señalan que sus…
Constelaciones familiares: ¿Cuál es su impacto en la salud mental?
Desde hace mucho, las terapias alternativas o pseudoterapias, son opciones que mantienen gran relevancia. Entre ellas, la terapia de constelaciones familiares se posiciona como un enfoque innovador en el ámbito del bienestar emocional, cuyo objetivo consiste en dar cuenta de patrones ocultos en las relaciones…
¿Cómo influye el TOC en las mujeres embarazadas?
El embarazo no solo trae consigo cambios físicos, sino también transformaciones emocionales que son capaces de amplificar problemas de salud mental. Durante esta etapa, muchas mujeres experimentan pensamientos intrusivos relacionados con la seguridad del bebé, acompañados de rituales compulsivos que aumentan sus niveles de ansiedad….