Hoy en día, las dietas vegetarianas y veganas han ganado gran popularidad, no solo por sus beneficios para la salud, sino también por su impacto positivo en el medioambiente. No obstante, junto a sus múltiples ventajas, han surgido inquietudes sobre posibles carencias nutricionales. En este contexto, la conexión entre una alimentación basada en plantas y la salud se ha convertido en un tema de creciente interés y relevancia. ¿Qué impacto tienen las dietas veganas o vegetarianas en la salud mental y cognitiva?
¿Qué se sabía sobre la alimentación basada en plantas?

Hasta ahora, los hallazgos proponían que los planes de alimentación que excluyen productos de origen animal podrían tener un impacto significativo en la salud, con beneficios ampliamente reconocidos a nivel cardiovascular y en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. No obstante, también se han planteado inquietudes sobre posibles deficiencias nutricionales asociadas, como la de vitamina B12 o ácidos grasos omega-3, que podrían tener implicancias para la salud mental.
Y… ¿En cuánto a lo psicológico?
La evidencia es mixta. Si bien algunas investigaciones han sugerido una mayor incidencia de depresión en quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, otras han encontrado niveles más bajos de ansiedad o estados de ánimo positivos en estos grupos. En conjunto, los trabajos realizados hasta la fecha presentan resultados contradictorios, lo que subraya la necesidad de más estudios con mayor rigor metodológico que permitan esclarecer la relación entre la salud mental y el vegetarianismo o veganismo.
Un nuevo estudio revelador
Para explorar tal vínculo, se llevó a cabo un metaanálisis que incluyó indagaciones observacionales realizadas entre 2000 y 2019. En particular, la revisión incorporó publicaciones que evaluaran síntomas depresivos, de ansiedad o bienestar psicológico en quienes seguían tales dietas, en comparación con quienes consumían carne.
Por otro lado, los investigadores utilizaron cuestionarios estandarizados y autoinformes para medir el estado emocional, e incluyeron muestras de distintos países, edades y niveles socioeconómicos. Algunos trabajos también consideraron factores como el tipo de vegetarianismo, la duración de la dieta o la motivación detrás del cambio alimentario, lo que permitió obtener una visión más amplia del fenómeno.
Exploremos sus principales resultados

Tras revisar más de mil publicaciones, solo 13 cumplieron con los criterios de calidad para ser incluidos en el análisis, abarcando un total de 17.809 participantes. Los resultados revelaron una asociación relevante entre los regímenes vegetarianos o veganos y la depresión.
Concretamente, quienes siguen estos patrones alimentarios mostraron un mayor riesgo de presentar síntomas depresivos en comparación con quienes consumen carne. No obstante, dicha relación varió según el tipo de dieta y el rigor metodológico de cada estudio.
En cuanto a la ansiedad, la noticia es diferente. Las personas vegetarianas tuvieron niveles más bajos de ansiedad que quienes comen carne. Curiosamente, dicha ventaja solo apareció de forma clara en grupos de participantes jóvenes, menores de 26 años. Lo antedicho sugiere que factores como la edad deben ser tomados en cuenta para una mejor comprensión de los resultados.
¿Cómo se relaciona la alimentación vegetariana con el estrés y la memoria?
Más allá de los síntomas depresivos y ansiosos, la investigación también abordó otras dimensiones del bienestar psicológico y cognitivo vinculadas a las dietas vegetarianas o veganas y su posible impacto en la salud mental. En cuanto al estrés, no se hallaron diferencias significativas entre los participantes. Algo similar ocurrió con las medidas de bienestar emocional, donde las puntuaciones fueron comparables entre ambos grupos.
En lo que respecta al funcionamiento cognitivo, tampoco se observaron diferencias estadísticamente relevantes. Aunque algunos datos proponen una leve tendencia hacia una menor probabilidad de deterioro cognitivo en quienes optan por una alimentación basada en vegetales, los resultados no alcanzaron significación. La memoria, por su parte, se mantuvo estable, independientemente del tipo de dieta.
Cuando los datos no alcanzan…

Como ocurre con toda exploración científica, existen ciertas limitaciones que es importante tener en cuenta. En primer lugar, la heterogeneidad entre los estudios incluidos limita la generalización de los resultados. Concretamente, las diferencias poblacionales o entre definiciones, contribuyeron a dicha heterogeneidad.
A su vez, la mayoría de las evaluaciones incluidas eran de carácter observacional, lo que limita la capacidad de establecer relaciones causales. Por último, la calidad de los estudios fue variada, con limitaciones metodológicas considerables.
Hacia nuevas direcciones en investigación e intervención
En síntesis, la evidencia actual sobre la relación entre dietas vegetarianas o veganas y salud mental continúa siendo insuficiente. Aunque algunos datos sugieren un riesgo levemente mayor de síntomas depresivos, otros hallazgos indican niveles más bajos de ansiedad en ciertos grupos. Tales conclusiones deben interpretarse con cautela, especialmente considerando la diversidad metodológica de los estudios incluidos.
Finalmente, una línea de investigación reciente propone que la microbiota intestinal podría ser un puente entre alimentación y estado emocional. Y, como las dietas basadas en plantas parecen incidir en su composición, podría impactar en la producción de neurotransmisores como la serotonina. Si bien los estudios aún son preliminares, dicho enfoque invita a ampliar la comprensión sobre cómo la alimentación y salud mental podrían estar vinculadas. Por último, si te interesa aprender más sobre el abordaje de la depresión, te invitamos a nuestro curso en terapia de activación conductual.
Referencia bibliográfica
- Iguacel, I., Huybrechts, I., Moreno, L. A. y Michels, N. (2020). Vegetarianism and veganism compared with mental health and cognitive outcomes: a systematic review and meta-analysis. Nutrition Reviews, 79(4), 361-381. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuaa030