Perder a un ser querido deja un vacío difícil de llenar, pero ¿qué pasaría si tuvieras la oportunidad de traerlo de vuelta, aunque sea por un día? Onward (Unidos en Hispanoamérica, 2022), película de Disney y Pixar, nos sumerge en una historia mágica. Más allá de su mundo de hechizos y criaturas fantásticas, explora temas profundos como el duelo y la importancia de los lazos familiares. En esta aventura, nos encontramos con Ian y Barley Lightfoot en una travesía llena de obstáculos, donde la verdadera magia no se encuentra en los conjuros, sino en la forma en que enfrentan la pérdida. Profundicemos en el duelo y la hermandad a través de la película Unidos. Contiene spoiler.

El duelo en Unidos: Una búsqueda de la figura paterna

Los hermanos Lightfoot, protagonistas de la historia, crecieron sin su padre, quien falleció antes de que Ian naciera y cuando Barley aún era muy pequeño. Esa ausencia marcó la vida de ambos de maneras diferentes. Mientras que Ian anhela conocerlo y siente el vacío de no haber compartido momentos con él, Barley ha construido sus recuerdos a partir de los pocos instantes que vivió junto a su padre.

Marquez, D. (2021). Un claro ejemplo de la hermandad de los personajes en una sola escena. [Escena de la película]. Recuperado de www.polvora.com

Cuando descubren un hechizo que podría traerlo de vuelta por un día, se embarcan en una travesía que, más allá de la magia y la aventura, refleja un proceso de duelo no resuelto. El deseo de Ian por conocer a su padre simboliza la necesidad de conectar con esa figura ausente.

Mientras, Barley, a pesar de su apariencia despreocupada, también enfrenta su propio dolor. A lo largo del viaje, ambos deben confrontar la pérdida, entender el impacto en sus vidas y descubrir que la conexión con su padre, no depende únicamente de su presencia física.

La subjetividad del proceso de duelo

Se trata de un proceso único para cada persona y que es posible atravesarlo de maneras muy diversas según la personalidad e historia de cada uno. En la película Unidos, esto se observa de manera clara en la forma en que Ian y Barley afrontan la ausencia de su padre. En el caso de Ian, que nunca llegó a conocerlo, siente un profundo vacío y una sensación de carencia.

Para él, la figura paterna representa todo lo que cree que le falta: confianza, seguridad y un modelo a seguir. Su duelo se expresa en la idealización de su padre y en el anhelo de haber tenido una relación con él. Debido a ello, cuando surge la posibilidad de traerlo de vuelta, el deseo se convierte en una obsesión por recuperar lo que, según él, nunca tuvo.

unidos película, unidos y duelo
Marquez, D. (2021). Parte de la travesía de Ian y Barley. [Escena de la película]. Recuperado de www.polvora.com

Por otro lado, Barley sí guarda recuerdos de su padre, pero su proceso ha tomado otro camino. En lugar de anhelar lo que no tuvo, carga con el peso de lo que perdió. Su mayor herida es no haberse despedido cuando tuvo la oportunidad.

Tanto así, que lo lleva a desarrollar una actitud despreocupada y aventurera, como forma de compensar el dolor no resuelto. De esta manera, se refugia en la fantasía y en el rol de hermano protector, ocultando su propia vulnerabilidad.

La hermandad como motor emocional

Hay un gran poder en la hermandad. (Barley Lightfoot)

Aquí es donde el apoyo emocional y la relación fraternal cobran una importancia fundamental. Si bien Ian y Barley procesan la pérdida de manera distinta, su vínculo les permite transitar el duelo en conjunto. Barley, a pesar de su apariencia despreocupada, ha estado allí para Ian desde el principio. Ocupando, sin saberlo, el rol de apoyo que su hermano necesitaba. A su vez, Ian aprende a valorar tal presencia y a resignificar su dolor a través de los lazos que aún tiene. Sobre esto, Elisabeth Kübler-Ross en su texto La muerte: un amanecer (1991) expuso la siguiente frase, que, según la autora, resume mucho de lo que ella investigó sobre del proceso de duelo:

Busqué a mi alma — a mi alma no la pude ver.
Busqué a mi Dios — mi Dios me eludió.
Busque a mi hermano y encontré a los tres

El viaje como metáfora del proceso de duelo en Unidos

En este sentido, el camino que recorren los protagonistas de la película Unidos no es solo una aventura llena de magia y peligros, es también una representación simbólica del proceso de duelo. Así, los hermanos se implican en una travesía que refleja diferentes etapas del duelo: la negación, la búsqueda de respuestas, la frustración ante los obstáculos y, finalmente, la aceptación (Sgier et al., 2024).

Cuando el verdadero viaje es interior

unidos película, unidos y duelo
Marquez, D. (2021). La magia de las películas de Disney como forma de simbolizar la vida cotidiana. [Escena de la película]. Recuperado de www.polvora.com

Cada desafío que enfrentan a lo largo del viaje simboliza los conflictos internos que surgen cuando se lidia con una pérdida. Ian, al comienzo, está completamente enfocado en completar el hechizo y ver a su padre, como si eso pudiera llenar el vacío que siente. Sin embargo, a medida que avanza, comienza a darse cuenta de que el verdadero aprendizaje no está en el destino, sino en el camino recorrido y en la relación que tiene con su hermano.

Barley, por su parte, también enfrenta su propio proceso de duelo. Su miedo a confrontar su dolor lo ha llevado a evitar ciertos recuerdos y a refugiarse en sí mismo. Pero con el tiempo, se ve exigido a enfrentar la culpa y aceptar que la despedida no siempre es como uno la imagina, pero eso no significa que el amor y los recuerdos desaparezcan.

Aprendizajes y reflexiones finales

Más allá de su mundo de fantasía y aventuras, la película Unidos nos deja una poderosa enseñanza sobre el duelo y la importancia de los lazos afectivos. La trama revela que la pérdida no se vive de una única manera y que el apoyo emocional es fundamental para atravesarla. A través de Ian y Barley, entendemos que el amor y la conexión con quienes ya no están no dependen solo de su presencia física, sino de los recuerdos, los aprendizajes y los vínculos que construimos en el camino.

Y es que, el duelo no se trata únicamente de lo que falta, se trata de cómo encontramos nuevas maneras de integrar la ausencia en nuestra vida. No significa olvidar, sino resignificar la pérdida y seguir adelante, construyendo una existencia en la que el recuerdo de quienes ya no están nos acompañe sin impedirnos avanzar. Unidos nos recuerda que, aunque la despedida sea inevitable, es posible encontrar maneras de honrar esos lazos y darles un nuevo significado en nuestra historia.

Referencias bibliográficas

  • Scanlon, D. (Director). (2020). Unidos [Película], Pixar, Walt Disney Pictures.
  • Kübler-Ross, E. (1991). La muerte: un amanecer. Luciérnaga.
  • Sgier, C., Tyebally Fang, M., Glässel, A. y Monteverde, S. (2024). Loss of a Parent in Disney and Pixar Films: What We Can Learn? OMEGA – Journal of Death and Dying, 0(0). https://doi.org/10.1177/00302228241295344