Dopamina y adicción: ¿Cómo se relacionan?
La neurobiología de las adicciones es un campo fascinante que explora las bases biológicas de la dependencia de sustancias. Dentro de dicho ámbito, la dopamina tiene una función central en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la motivación. Este neurotransmisor modula la actividad…
Astro Bot: La neurociencia detrás del juego del año
¿Cómo influyen los videojuegos en nuestro cerebro? Astro Bot, ganador del título de Juego del año (Game of the Year, GOTY, en inglés) de los Game Awards 2024, es mucho más que un juego de plataformas. La dinámica desafiante de este videojuego no solo cautiva,…
Corteza motora: Funciones y mecanismos de control motor
El cuerpo humano es una máquina sumamente compleja que se encuentra en un constante estado de movimiento. Desde los actos voluntarios como caminar, hasta los prácticamente automáticos, como mover los ojos al leer, cada gesto es de vital importancia para llevar a cabo nuestras actividades…
Trastornos del sueño y deporte: ¿Cómo se relacionan?
El ritmo de vida actual obliga a las personas a tener un mal descanso, pudiendo generar trastornos a nivel del sueño que afectan la salud. Y es que, la realización de actividades físico-deportivas influye en el tipo de descanso, así como tener un descanso reparador…
¿Cuáles son las áreas de asociación en el cerebro?
Aunque es bien conocido que la corteza cerebral está dividida en múltiples áreas, a menudo se pasa por alto que una gran parte de su superficie está ocupada por las áreas de asociación. Estas regiones desempeñan un papel crucial al procesar información compleja, integrando los…
Cleptomanía: ¿Compulsión por robar?
La cleptomanía, conocida como la compulsión por robar, es una afección mental clasificada en los manuales diagnósticos internacionales como un trastorno del control de impulsos. A menudo, es profundamente incomprendida debido a la naturaleza compulsiva que la caracteriza. A diferencia de quienes roban por necesidad…
¿Por qué mi mente se enfoca en los pensamientos negativos?
¿Por qué nuestra mente parece darle más importancia a los pensamientos negativos que a los positivos? Esa tendencia de quedarnos con lo peor de una situación, o a preocuparnos más por lo que podría salir mal, no es casualidad. Dicha inclinación, conocida como sesgo de…
Impacto de la empatía en las funciones ejecutivas: Un metaanálisis
La empatía, una habilidad esencial en nuestras interacciones sociales, va más allá de las emociones; depende también de procesos cognitivos como las funciones ejecutivas. Estas habilidades, que incluyen el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, son fundamentales para interpretar y regular…
Nervio vago: El director de orquesta del cuerpo humano
El nervio vago, componente esencial del sistema nervioso autónomo, desempeña un papel crucial en la regulación de funciones viscerales, como la digestión o la frecuencia cardíaca. Incluso, su influencia se extiende a la modulación del estrés y la regulación emocional, conectando las diversas estructuras cerebrales…
Obesidad y funciones ejecutivas: Un metaanálisis
La obesidad, una condición que afecta a millones de personas a nivel mundial, no solo está asociada con problemas físicos como enfermedades cardiovasculares o diabetes, sino también con déficits en funciones ejecutivas. En este sentido, investigaciones recientes han señalado que las personas con obesidad presentan…