Ansiedad en estudiantes universitarios: Un metaanálisis
La salud mental en los universitarios es un tema de creciente preocupación en la actualidad. Con el aumento de la presión académica y los desafíos de la vida universitaria, es fundamental comprender la prevalencia de la ansiedad en este grupo. En este contexto, presentamos un…
La etapa de la adolescencia: Una ventana de oportunidades
La adolescencia es una fase crucial del desarrollo humano, marcada por profundos cambios físicos, emocionales y cognitivos. A pesar de ser una etapa definida como tal, no existe un consenso absoluto sobre los límites precisos de su inicio y finalización, variando según las perspectivas culturales…
Acupuntura intradérmica: Una alternativa eficaz para el insomnio
Los trastornos del sueño, especialmente el insomnio, afectan gravemente la vida diaria de muchas personas. Y es que, actualmente, más del 25 % de los adultos lo padecen. En este sentido, la evidencia muestra que constituye un factor de riesgo significativo para diversas enfermedades, incluyendo cardiovasculares,…
Estimulación multisensorial: ¿Qué es?
Nuestra experiencia en el mundo implica una estimulación multisensorial constante, y es justo esto lo que ha cobrado relevancia en los últimos años. De hecho, se ha vuelto una línea de esperanza para personas que no encuentran otro camino de recuperación. Así, mediante herramientas que estimulan diferentes modalidades sensoriales,…
Localizacionismo y funcionalismo: Un debate latente
La neuropsicología, como disciplina que estudia la relación entre el cerebro y la conducta, ha sido objeto de intensos debates a lo largo del tiempo. En este sentido, dos enfoques fundamentales que han guiado la investigación en este campo son el localizacionismo y el funcionalismo….
Respuesta de congelación: ¿En qué consiste?
¿Por qué ante situaciones de peligro algunas personas se quedan completamente inmóviles? Este fenómeno, conocido como respuesta de congelación o freezing, es una reacción automática que ocurre ante una amenaza percibida, y es parte de los mecanismos de defensa del cuerpo. Junto con las reacciones…
Transmisión de información cerebral de mamíferos: Un estudio
La comunicación cerebral entre distintas especies de mamíferos presenta diferencias clave que nos ayudan a entender mejor los mecanismos que subyacen a funciones cognitivas complejas. En este sentido, un reciente estudio buscó comparar la transmisión de información en el cerebro de ratones, macacos y humanos,…
Redes sociales y salud mental: Un estudio sobre su impacto
En la era digital contemporánea, el uso extensivo de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, la omnipresencia digital también ha dado lugar a un creciente interés en su impacto sobre la salud mental. El artículo…
Craving en la adicción: ¿Qué es?
La comprensión de los mecanismos subyacentes a la adicción es fundamental para abordar eficazmente este complejo problema de salud pública. En dicho contexto, el concepto de craving emerge como un elemento central. Pero… ¿Qué impulsa el intenso deseo de consumir una sustancia adictiva, a pesar…
Camuflaje en TEA: ¿Más común en mujeres?
El camuflaje en personas con trastorno del espectro autista (TEA) ha captado la atención de investigadores y clínicos, especialmente en relación con las diferencias de sexo. En este sentido un artículo reciente, publicado en 2021 en la revista HHS Author Manuscripts, se propuso explorar cómo…