Cerebro y cine: Cuando vemos una película
¿Cuántas veces hemos ido al cine a ver una película? Para la gran mayoría, la respuesta sería una infinidad. El cine, además de ser una piedra basal en el entretenimiento, se vuelve un medio de información y un aporte enriquecido de valores, en muchas ocasiones….
Importancia de la metacognición en nuestras vidas
La metacognición como concepto, dentro del ámbito de la psicología, no es nuevo. Sin embargo, ha tomado notoriedad en el mundo académico-científico. Especialmente, desde los fundamentos del aprendizaje. Su establecimiento y las distintas relaciones que se han construido a partir de esta son llamativas y…
Funciones ejecutivas: Bases conceptuales
Las funciones ejecutivas han sido un tema altamente debatido en la comunidad científica. Debido a que no se tiene un consenso aceptado, se manejan distintos conceptos dependiendo del modelo que se utilice. Por lo tanto, muchos modelos cognitivos no coinciden con las bases neurológicas o…
Beneficios del Ginkgo Biloba: ¿Mejora la cognición?
El Ginkgo Biloba es un árbol medicinal empleado desde hace milenios por culturas orientales debido a sus efectos. Sus usos se han considerado efectivos para afecciones cerebrales, vasculares, respiratorias, entre otras. Y se han demostrado diversos beneficios del uso del suplemento de Ginkgo Biloba. Hoy…
El papel de la naturaleza en el desarrollo infantil
Jugar en el exterior es todo menos una pérdida de tiempo. El papel de la naturaleza en el desarrollo infantil es crucial gracias a los beneficios que conlleva. Y es que, la capacidad innata de los niños para relacionarse con la naturaleza es tan positiva…