Linfoma cerebral: ¿Cómo se diferencia de un ictus?
El sistema nervioso central es una región vital del cuerpo humano, responsable de coordinar funciones críticas como el movimiento, el pensamiento y la regulación de órganos. Sin embargo, diversas patologías pueden alterar su funcionamiento de manera severa. Entre estas, destacan el linfoma cerebral primario y…
Depresión psicótica: Diagnóstico y particularidades
La depresión psicótica es un desafío complejo que combina la tristeza profunda de la depresión con síntomas psicóticos. De esta forma, el diagnóstico diferencial es esencial, ya que los síntomas pueden asemejarse a otros trastornos psicóticos y ser confundidos en cuanto a su presentación clínica…
Trastorno oposicionista desafiante y rebeldía: ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué impulsa a algunos niños y adolescentes a negarse a cumplir reglas? El comportamiento desafiante y rebelde es una característica común en esta población en su búsqueda de autonomía. Sin embargo, en ciertos casos, estos comportamientos pueden ser más que simples actos de rebeldía e…
Síncope por reír: Un desmayo involuntario
¿Puede la risa ser tan poderosa como para provocar el desmayo? ¿Cómo es posible que una experiencia tan agradable pueda dar lugar a una pérdida de conciencia? Enigmático y paradójico, el síncope por reír desafía la percepción de la relación entre emociones y respuestas fisiológicas….
La importancia del diagnóstico diferencial de la catatonía
El diagnóstico diferencial en la catatonía se erige como un mecanismo crucial para desentrañar un cuadro clínico que puede esconder un trastorno neuroinmunológico subyacente o un efecto adverso farmacológico potencialmente letal. Teniendo en cuenta que hay condiciones específicas que deben considerarse como parte del diagnóstico diferencial…