Mindful eating y hábitos: Un estudio de lo sociocognitivo
La conocida alimentación consciente (mindful eating, en inglés) emerge como una estrategia prometedora para fomentar hábitos saludables y contrarrestar problemas vinculados al sobrepeso y la obesidad. En esta línea, la atención plena aplicada a la comida se centra en la apreciación sensorial y la consciencia…
Los efectos reductores del mindfulness en la hipertensión
La hipertensión, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, sigue siendo una preocupación de salud mundial. Investigaciones recientes han mostrado que la reducción del estrés mediante mindfulness (Mindfulness-Based Stress Reduction, MBSR, en inglés) puede tener efectos positivos en el bienestar físico y…
El buen deporte requiere de un buen autoconocimiento
En el ámbito deportivo, es común que muchos atletas no tengan un conocimiento profundo de sí mismos, lo que puede influir negativamente en su rendimiento y en la consecución de sus objetivos. La falta de claridad sobre sus gustos, motivaciones y valores personales puede convertirse…
Atención plena y crianza consciente: Un nuevo enfoque
En un mundo donde las demandas diarias y las distracciones constantes pueden desafiar la conexión entre padres e hijos, la crianza consciente y la atención plena emergen como poderosas herramientas. Por un lado, la crianza consciente implica una atención intencional y sin juicios hacia las…
Regulación emocional y afrontamiento: Estrategias clave
La regulación emocional es un proceso esencial en la vida cotidiana y determina cómo gestionamos nuestras emociones en diversas situaciones. Desde controlar la ansiedad antes de una presentación importante hasta manejar la ira en una discusión, las estrategias de regulación emocional influyen en nuestra calidad…
Nomofobia: Qué es y cómo se puede abordar terapéuticamente
Varias investigaciones señalan preocupaciones emergentes en las relaciones humanas vinculadas con la utilización de teléfonos móviles inteligentes, conocidos como smartphones, en inglés. Una de estas preocupaciones se ha categorizado como un nuevo cuadro llamado nomofobia. Pero.., ¿Qué es exactamente la nomofobia? ¿Cuál es la evidencia…
Niños y regulación emocional: Un estudio de mindfulness
La atención plena, o mindfulness, ha ganado reconocimiento como una estrategia valiosa para cultivar la salud mental y emocional. A pesar de ello, la falta de atención específica a la efectividad de estos programas en niños de edades tempranas plantea interrogantes sobre su aplicabilidad y…
¿Cómo puede beneficiar el yoga en la salud?
El yoga, una práctica milenaria que combina el movimiento físico con la atención plena, se ha ganado un lugar especial en el mundo moderno. Más allá de sus beneficios físicos evidentes, como la flexibilidad y la fuerza, puede ser un poderoso aliado para mejorar nuestra…
Meditación y plasticidad cerebral: La ciencia de la calma mental
En la agitada era moderna, donde las preocupaciones y distracciones parecen ser una constante en la vida cotidiana, la búsqueda de la calma mental se ha convertido en una prioridad para muchas personas. La meditación, una práctica ancestral que ha resistido el paso del tiempo,…
Adversidad temprana y regulación emocional: ¿Qué hay detrás?
Atravesar experiencias de adversidad temprana. como la activación crónica de alerta fisiológica debido a vivencias amenazantes, deprivación de alimentos, negligencia y estrés durante largos períodos de tiempo, tiene efectos en el desarrollo. Asimismo, esto se agudiza mediante la acumulación de factores de riesgo, que interactúan…