Videojuegos para rehabilitar la dislexia: Bases neurocognitivas
Con el avance tecnológico, las plataformas educativas han evolucionado hacia métodos interactivos que facilitan el aprendizaje. Estas herramientas también ayudan en la intervención de condiciones específicas como la dislexia. Un estudio reciente analizó videojuegos diseñados para la rehabilitación de esta condición. Los mismos se basan…
Localizacionismo y funcionalismo: Un debate latente
La neuropsicología, como disciplina que estudia la relación entre el cerebro y la conducta, ha sido objeto de intensos debates a lo largo del tiempo. En este sentido, dos enfoques fundamentales que han guiado la investigación en este campo son el localizacionismo y el funcionalismo….
¿Cómo funciona la memoria a largo plazo en adultos con TDAH?
La memoria a largo plazo es una capacidad crucial del cerebro humano que nos permite almacenar y recuperar información durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, esta función puede verse afectada en personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una condición neuropsicológica…
La multitarea: ¿Qué procesos cognitivos implica?
La multitarea (multitasking, en inglés) en la era moderna plantea desafíos cognitivos y funcionales. En un mundo impulsado por la eficiencia y la productividad, la habilidad de realizar múltiples tareas simultáneamente ha sido promovida como una destreza valiosa. Sin embargo, dicha práctica no está exenta…
Estilos de aprendizaje: ¿Neuromitos en la educación?
Está claro que aprendemos cosas nuevas todos los días. Pero, también es cierto que todos los días aprendemos cosas de modos diferentes. Tales diferencias se atribuyen a distintos factores, generalmente, relacionados a la disciplina de estudio. En esta ocasión nos enfocaremos en aquellas teorías que buscaron entender…
Ceguera por inatención: Lo tienes delante y no lo ves
La ceguera por inatención es un fenómeno atencional de filtrado de información irrelevante. Lo que quiere decir que nuestro cerebro, en la búsqueda de un procesamiento más óptimo, desecha la información innecesaria para llevar a cabo la acción que nos ocupa. Este fenómeno se produce,…