Procesos de la memoria: ¿Cómo almacenamos y recordamos?
La memoria es una función cognitiva fundamental que nos permite almacenar y recuperar información. Dicha capacidad es esencial para la supervivencia y el desarrollo personal, ya que facilita el aprendizaje, la toma de decisiones y construcción de nuestra identidad. Sin embargo, la comprensión de cómo…
¿Cómo se diferencia la memoria episódica de la de procedimiento?
¿Sabías que existe más de un tipo de memoria? En esta nota hablaremos sobre la memoria episódica y la memoria de procedimiento. Ambas almacenan información, sí, pero de diferente forma. La primera, por ejemplo, es considerada como aquella que almacena sucesos experimentados de forma personal,…
Pareidolia: Ver donde no hay
¿Te ha pasado alguna vez que miras al cielo y puedes percibir un rostro humano en las nubes? ¿O crees haber escuchado palabras o frases en sonidos ambientales o ruidos, como en la estática de la radio? Este fenómeno psicológico es característico en la raza…
Emociones inconscientes y procesos cognitivos: ¿Cómo afectan?
Las emociones inconscientes forman parte de la dinámica cerebral y, de la misma forma que las emociones de tipo consciente, afectan a los procesos cognitivos. Capacidades como la atención y la toma de decisiones se ven influidas por activaciones de carácter afectivo sin que necesariamente…
Estrategias de autorregulación emocional para el aprendizaje
Anteriormente, hemos hablado sobre la importancia de las emociones en nuestra vida. Y es que, experimentamos emociones en cualquier situación cotidiana en la que participamos. ¿Te has preguntado cómo influyen cuando aprendemos? Aunque no lo creas, su papel trasciende en los procesos cognitivos que desarrollamos…