Jacques Lacan: La teoría lacaniana
Jacques Lacan, un destacado psicoanalista y filósofo francés del siglo XX, ha dejado una marca indeleble en el campo del psicoanálisis con su enfoque único. La teoría lacaniana, influyente y a menudo compleja, se ha convertido en un terreno fértil para la exploración de la…
Un análisis psicológico de Swarm: Fanatismo e identidad perdida
Enjambre (Swarm, en inglés) es una miniserie de suspenso psicológico y comedia negra estrenada por Amazon Prime Video en 2023. Esta narrativa explora la obsesiva devoción de una joven llamada Dre hacia la cantante Ni’Jah, una superestrella del pop con una base de seguidores altamente…
La línea entre el dolor y la depresión en pacientes graves
En el intrincado paisaje de la medicina, pocos desafíos resultan tan complejos como la diferenciación entre el dolor físico y la depresión en pacientes gravemente enfermos. Estas dos entidades, aunque distintas en su naturaleza, a menudo se entrelazan, creando un entramado sintomático que confundiría incluso…
TEA y pantallas: Lo que dice la evidencia científica
En los últimos años, el gran aumento del uso de pantallas suscitó un intenso debate para la comunidad científica. A medida que avanza la tecnología, el acceso prolongado a medios digitales se vio vinculado con diversos efectos en el desarrollo infantil. Particularmente, un estudio reciente…
Anorexia en TEA: ¿Qué sabemos de su relación?
La anorexia nerviosa y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) son dos condiciones de salud mental que a menudo se consideran independientes. Sin embargo, las investigaciones más recientes han expuesto sobre una interesante superposición entre ambas. A primera vista, puede resultar desconcertante entender cómo una…
¿Había TEA en la película de “Mejor… imposible”?
La película Mejor… imposible (As Good as It Gets, en inglés), estrenada en 1997 y protagonizada por Jack Nicholson en el papel de Melvin Udall, ha sido objeto de numerosos análisis psicológicos debido a la complejidad de su protagonista. Melvin es un escritor de novelas…
¿Conoces los tipos y variantes de la tricotilomanía?
La tricotilomanía, tradicionalmente comprendida como el impulso irresistible de arrancarse el cabello, encierra un espectro de variantes menos conocidas pero igualmente significativas en su impacto clínico y emocional. Estas manifestaciones trascienden el acto de extracción capilar, revelando patrones conductuales complejos que implican manipulación, fricción y…
Episodios hipomaníacos: ¿De qué tratan?
Dentro de los cuadros del estado de ánimo, descritos en los manuales de psiquiatría, hallamos los episodios hipomaníacos. Dicha entidad diagnóstica tiene diversos caracteres que la hacen única e identificable y, a pesar de constituir un aspecto importante del diagnóstico de algunas afecciones, suelen pasar…
Dexter: Entre la moralidad y la psicopatía
¿Qué sucede en la mente de alguien que mata para hacer justicia? Esta pregunta ha intrigado a millones de espectadores desde la primera aparición de Dexter Morgan, quien trabaja como analista forense en el día, y es asesino en serie durante la noche. La serie…
Uso de sustancias psicoactivas en las psicosis: ¿Efectivo?
Los trastornos psicóticos son un desafío complejo que afecta a sujetos y sus comunidades. Aunque existen tratamientos disponibles, como la terapia y los medicamentos, la comprensión de esta condición y su manejo aún están en evolución. Así, se torna crucial continuar la investigación para desarrollar…