El trauma infantil aumenta el riesgo de ansiedad
Las experiencias adversas durante la infancia han sido ampliamente estudiadas por su impacto duradero en la salud mental. Particularmente, la relación entre el trauma infantil y los trastornos de ansiedad ha despertado gran interés en la comunidad científica, aunque con resultados dispares. En ese contexto,…
Trauma y adicción: ¿Cómo se vinculan?
La adicción es un fenómeno complejo y multicausal que representa un desafío significativo para la salud pública a nivel global. Entre los diversos factores de riesgo asociados, el trauma se destaca como un elemento crucial, aunque a menudo subestimado, en su impacto. Por dicha razón,…
Maltrato infantil y delincuencia: La mediación en el entorno escolar
El maltrato infantil ha sido identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de comportamientos delictivos violentos en la adolescencia. Sin embargo, la relación entre estas experiencias tempranas y la posterior conducta violenta no es lineal ni inevitable. Factores contextuales, como el entorno escolar, desempeñan…
Miedo y vergüenza: Dos emociones en el trauma
El miedo es una emoción primaria que ha intrigado a la humanidad, afectando tanto la mente como al cuerpo. La vergüenza, por su parte, ha sido menos explorada, pero su distinción emerge en estudios recientes. En todo esto, la neuroimagen con sus avances tecnológicos desentraña…
Lo que no se debe hacer en el duelo infantil
Acompañar el duelo en la infancia exige más que sensibilidad; requiere comprensión clínica del desarrollo y del vínculo. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición, Revisión de Texto (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, Text Revision, DSM-5-TR, en…

























