La discapacidad conforma un concepto que existe y muta desde nuestras primeras civilizaciones. Mismamente, en la antigüedad, era considerada desde una visión de pura agresividad y segregación. Sin embargo, a través de los años, ha atravesado distintas percepciones y construcciones que la sociedad ha ido creando. Aquí, te contamos muy brevemente un recorrido a través de la historia de la discapacidad, su evolución y algunos de los modelos más conocidos.
Historia de la discapacidad en la antigüedad
La historia de la discapacidad data de culturas primitivas. No obstante, dado que estas poblaciones se caracterizaban por el utilitarismo y la lucha por la supervivencia, este sector era discriminado y apartado.
Tal es así que, algunas sociedades de la época, reaccionaban de forma adversa y agresiva. Por ejemplo… ¿Sabías que los espartanos de la antigua Grecia, arrojaban desde el Monte Taigeto a las personas con discapacidad? Pues no querían que “en su bella y floreciente civilización” existieran personas diferentes (di Nasso, 2014).
¿Una construcción social?
Resulta interesante mencionar el pensamiento de Michel Foucault (1961) quien, en su libro Histoire de la folie à l’âge classique (Historia de la locura, en español), habla sobre la construcción social de la desviación y comportamientos patológicos.
Para explicar la naturaleza de tal desviación, desarrolla una genealogía de las prácticas sociales y discursos que han construido representaciones sobre la “locura”.
Sin abordar directamente el tema de la discapacidad, muestra cómo en la categoría de la “anormalidad” se incluyen las deficiencias cognitivas.
Además, logra demostrar que la “locura” fue un concepto socialmente construido y permeado por las prácticas dominantes que institucionalizan discursos y justifican el rechazo a los que, en su momento, fueron llamados “enfermos mentales” (Molina et al., 2014).
Modelos teóricos en la historia de la discapacidad
Los modelos son esquemas teóricos que funcionan como instrumentos empleados para captar y examinar de modo diferente el mundo de la persona con discapacidad.
Estos modelos aún coexisten en la actualidad a nivel mundial -con tendencias marcadas hacia uno u otro- y dependen de los aspectos sociopolíticos de cada país. Se plantean los tres paradigmas más conocidos: el tradicional, médico y social (López Masís, 2011).
Modelo religioso, tradicional o moral
Es el modelo más antiguo y basado en creencias religiosas. La discapacidad se percibía como un defecto causado por un fallo moral o un pecado. Es decir, como castigo de un comportamiento pecaminoso. Por lo que estaba ligado a sentimientos de vergüenza para la persona con discapacidad y su familia.
Como consecuencia, se ocultaba a la persona con discapacidad, apartaba de la escuela y se excluía de cualquier posibilidad de desempeñar un papel activo en la sociedad.
Por tanto, esta concepción está marcada por la marginación, el aislamiento, dependencia y vulnerabilidad.
Modelo médico, rehabilitador o individual
Nace entre las dos guerras mundiales y se afianza tras la segunda.
Surge a partir de la teoría genética, que explica la causa de las enfermedades a través de agentes externos, y debilita así la creencia de la responsabilidad individual y la virtud moral.
Durante los años 50 y 60, este modelo dominó el discurso en todo el mundo. Según este, la discapacidad (Pérez y Chhabra, 2019):
- Es sinónimo de poseer un cuerpo defectuoso, impedimento o deficiencia que condiciona y restringe la experiencia vital de la persona
- Es atribuida al individuo y vista como una variación negativa de la norma biológica.
- Impide desplegar las capacidades funcionales de la persona
- Es percibida como un “defecto o enfermedad”, que debe ser curado por los médicos o profesionales del rubro. Es decir, a las personas con discapacidad se les otorgaba un papel pasivo, como receptor de servicios institucionalizados de rehabilitación. Así, lo que se perseguía es que la persona alcanzara el estado más cercano a la ‘normalidad’ para luego incorporarse a la sociedad.
- Es vista como relegada de cualquier expectativa y responsabilidad social, por lo cual se crean centros especiales, y dejan de formar parte de la sociedad, creando entonces una dependencia con respecto a esas instituciones.
Modelo social
Desarrollado en la década de los 70, y apoyado en teorías materialistas neo-marxistas, se centra en la distinción entre discapacidad (exclusión social) e impedimento (limitación física), y la percepción de las personas con discapacidad como parte de la diversidad humana.
Postula que la discapacidad se debe a la arquitectura, actitudes y barreras creadas por la sociedad. Con esto, tales factores externos son los que realmente determinan la capacidad funcional del individuo.
Además, el modelo social rechaza la noción de funcionalidad “normal” y no concibe la discapacidad en conformidad con una noción predefinida de normalidad.
Con respecto a la identificación de qué capacidades son importantes, defiende que esto depende y lo decide la persona con discapacidad, no los médicos o profesionales (Pérez y Chhabra, 2019).
Críticas a los modelos principales que conforman la historia de la discapacidad
- La principal crítica, tanto al modelo religioso como al médico, es que ambos promueven un enfoque individualista. Esta perspectiva, reduce la discapacidad a una “tragedia individual”, lo que provoca el ostracismo de la persona, que solo puede ser tratable a través de intervenciones de caridad o cuidados médicos. De este modo, se insiste en mantener la discapacidad dentro del ámbito de las instituciones médicas, en lugar de tratar sus procesos de aprendizaje, y las políticas sociales que limitan las vidas de las personas con discapacidad.
- Otro aspecto negativo del modelo médico es que se centra en el impacto desfavorable de la discapacidad física o mental, y no en el entorno donde se desarrolla, siendo el impedimento limitador en sí mismo. En palabras de Dan Goodley (2017), los reduccionistas modelos individualistas han fallado, pues no han sabido captar la complejidad de la vida humana, la cual es mucho más que sus componentes biológicos.
Conclusión
El concepto de discapacidad es complejo y multifacético. Su construcción ha pasado por un proceso largo de evolución, desde una visión estrecha y limitada, médicamente determinada e individualista, hasta una conceptualización más amplia construida socialmente e incluso lingüísticamente.
Gracias a esta evolución, día a día se intenta que la mirada hacia la discapacidad sea realmente amplia e inclusiva. Y esto, a su vez, se incrementa la posibilidad de acceso a los mismos servicios que goza la comunidad en general: salud, inclusión educativa, formación profesional, trabajo, etc.
En definitiva, si bien ha habido grandes avances, resulta imperante continuar el diálogo y proseguir estudiando la discapacidad, no solo en beneficio de quienes conviven con ella, sino de toda la sociedad y nuestra convivencia.
Eliminando barreras y proporcionando un trato justo, podremos generar un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias.
Referencias bibliográficas
- di Nasso, P. (23 de enero de 2014). Mirada histórica de la discapacidad. Universitat de les Illes Balears. https://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/di_nasso/Historia.cid220290
- López Masís, R. (2011). Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad. Revista de Educación, 6(2), 102-108. Doi: 10.17163/alt.v6n2.2011.01
- Molina, M. M., Cobo, P. B., Hernández, R. E., Díaz, F. R. y Jiménez, N. R. (2014). Evolución del concepto de discapacidad: estado del arte de las investigaciones sobre el tema desde una perspectiva interdisciplinar. En Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá (pp. 17-64). Editorial Universidad del Rosario.
- Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad, 7(1), 7-27. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/429