Amistad y duelo: ¿Cuál es el impacto en el bienestar psicológico?
La amistad es un aspecto esencial de la experiencia humana que evoluciona a lo largo de la vida, desde la adolescencia hasta la adultez. Aunque se encuentra presente en todas las etapas, su influencia en el bienestar psicológico es significativa de diferente forma. Lo anterior…
Autoestima y bienestar mental: Su papel en la vejez
La autoestima, un componente fundamental del bienestar mental, desempeña un papel crucial a lo largo de toda la vida, influenciando tanto las percepciones individuales como las interacciones sociales. Particularmente en la vejez, la autoestima experimenta cambios significativos debido a diversos factores, como la jubilación, la…
Conductas sexuales y salud mental: Un metaanálisis
En la era digital actual, el comportamiento sexual entre los jóvenes se ve influenciado por fenómenos como el sexting, el intercambio de mensajes sexuales a través de dispositivos tecnológicos. Un fenómeno que plantea interrogantes sobre su impacto en la salud mental juvenil. En este sentido,…
Niñez y adolescencia: Un estudio sobre efectos en la salud mental
El análisis del desarrollo de las problemáticas de salud mental, desde la niñez hasta la adolescencia, es esencial para comprender cómo algunos trastornos afectan el bienestar infantil a lo largo del tiempo. Y es que, a medida que los niños atraviesan diversas etapas de su…
¿Qué es la infancia?: Un periodo fundamental del desarrollo
La infancia no es simplemente una etapa cronológica, sino que conforma una fase crucial que define el desarrollo integral de cada individuo. Durante estos años, los niños no solo experimentan un crecimiento físico y cognitivo, sino que también forjan vínculos afectivos que construyen su identidad…
Dibujar en la infancia: ¿Importa?
El dibujo es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños. De hecho, es una acción que va más allá de simplemente plasmar imágenes en papel. Desde los primeros trazos cuando son pequeños hasta las obras más elaboradas de los adolescentes, el acto de…
Desarrollo del lenguaje en niños: La importancia del contexto social
En 1995, Hart y Risley propusieron la hipótesis de que los niños de familias de bajos ingresos escuchan 30 millones de palabras menos que sus contrapartes de clase media durante los primeros años de vida. A esto le llamaron la brecha de las 30 millones…
Atención plena y crianza consciente: Un nuevo enfoque
En un mundo donde las demandas diarias y las distracciones constantes pueden desafiar la conexión entre padres e hijos, la crianza consciente y la atención plena emergen como poderosas herramientas. Por un lado, la crianza consciente implica una atención intencional y sin juicios hacia las…
Niños con trastornos de conducta: ¿Cuál es el rol de los padres?
Los trastornos de conducta en niños presentan desafíos multifacéticos que afectan no solo al pequeño, sino también a su entorno familiar. En este contexto, el papel de los padres emerge como un factor fundamental en la comprensión y manejo de estas dificultades. Y es que,…
Desregulación emocional en niños con TDAH: ¿Qué implica?
En algunos niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH), a menudo, se pueden presentar signos relacionados con desregulación emocional, lo que impacta significativamente en su salud mental. Y es que, la dificultad para gestionar emociones puede generar ansiedad, depresión y problemas en las relaciones….