¿Quién es Sin Cara en El Viaje de Chihiro?
El personaje de Sin Cara o Sin Rostro (Kaonashi), en El Viaje de Chihiro (Spirited Away, 2001, en inglés), es una figura enigmática que ha suscitado diversas interpretaciones psicológicas. Al principio, se presenta una figura silenciosa y aparentemente inofensiva, cuya apariencia física está inspirada en el Bombyx…
El Indomable Will Hunting: Un análisis psicológico
El Indomable Will Hunting, en España, Mente indomable, en México, y En busca del destino, en el resto de Hispanoamérica (Good Will Hunting, en inglés) es una película de 1997 que trasciende su narrativa cinematográfica para ofrecer una rica exploración de la psique humana. A…
Un análisis psicológico de la película de Pixar “Soul”
La película Soul, producida por Pixar Animation Studios y estrenada en 2020, trasciende las convenciones del cine de animación al abordar temas profundos y análisis relacionados con la existencia, el propósito y la identidad. A través de la historia de Joe Gardner, un profesor de…
Donald Triplett: La primera persona diagnosticada con TEA
El trastorno del espectro autista (TEA), un conjunto de condiciones neurológicas que impactan la conducta y la interacción social, ha experimentado una transformación significativa a lo largo de la historia. En un pasado no tan lejano, el TEA era desconocido, y su comprensión se limitaba…
La novia cadáver: Una película desde lo psicológico
La novia cadáver o El cadáver de la novia en Hispanoamérica (Corpse Bride, 2005, en inglés), dirigida por Tim Burton, se presenta como una obra que trasciende los límites de una película de animación convencional. Bajo su estética oscura y gótica, se exploran profundas temáticas psicológicas…
James y el melocotón gigante: Un análisis de la película
James y el melocotón gigante, en España, o El durazno gigante, en Hispanoamérica (James and the Giant Peach, en inglés, 1996) tanto en su versión literaria como cinematográfica, es más que una historia para niños. La obra de Roald Dahl, cargada de simbolismos y complejidades psicológicas,…
Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
Desarrollo emocional de 1 a 2 años: ¿Qué ocurre?
La etapa del desarrollo emocional en niños de 1 a 2 años es un período crucial en su crecimiento y bienestar. Durante este tiempo, los pequeños experimentan una amplia gama de emociones y comienzan a desarrollar habilidades para reconocer, expresar y regular sus sentimientos. Lo…
Emociones olvidadas en el mundo médico
La influencia de las emociones en la seguridad del paciente es un aspecto fundamental pero subestimado en la atención médica. Y es que, como seres emocionales que somos, pueden influir en la toma de decisiones clínicas y en las respuestas ante situaciones médicas críticas. Lo…
¿Qué se sabe de teoría de la mente en el TDAH?
La teoría de la mente se refiere a la capacidad de reconocer y comprender los estados mentales propios y ajenos. Lo cual es fundamental para las interacciones sociales y la comunicación efectiva. Su adecuada adquisición es crucial para el funcionamiento social y emocional a lo…