Prevalencia del autismo infantil: Escala global desde la evidencia
En las últimas décadas, el diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) se ha incrementado de forma significativa. Las razones han sido ampliamente debatidas e incluyen desde cambios en los criterios clínicos hasta un mayor acceso a servicios de salud. Pero, ¿qué tan prevalente es…
Trump y el paracetamol: ¿Qué hay detrás de sus declaraciones?
En los últimos años, la figura de Donald Trump ha estado en el centro de múltiples controversias. Muchas de ellas, vinculadas a afirmaciones sobre temas de salud que han despertado tanto interés mediático como preocupación en la comunidad científica. Lo dicho por un líder político…
Así cambió el concepto de autismo: Un recorrido histórico
¿Qué nos dice la historia del autismo sobre cómo entendemos la diferencia? Su definición ha cambiado radicalmente a lo largo del tiempo, en un camino atravesado por avances científicos, tensiones sociales y nuevas formas de nombrar lo diverso. Desde su aparición en los manuales médicos…
El diagnóstico de autismo de Bella Ramsey: Identidad y visibilidad
Durante el rodaje de la popular serie The Last of Us, la actriz Bella Ramsey recibió un diagnóstico que le dio nuevo sentido a muchas experiencias de su vida: trastorno del espectro autista (TEA), también conocido como autismo. Lejos de sorprenderla, la actriz lo vivió…
¿Cuál es la relación entre el TEA y el trastorno bipolar en adultos?
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por dificultades en la comunicación y patrones de comportamiento repetitivos, mientras que el trastorno bipolar implica episodios de manía, hipomanía y depresión. Aunque son condiciones distintas, la investigación actual ha encontrado una alta prevalencia de trastornos psiquiátricos…
Condiciones comórbidas en TEA: Prevalencia en niños y adultos
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que, además de sus características centrales, suele presentarse junto con condiciones comórbidas. En particular, trastornos de ansiedad y depresión, epilepsia, alteraciones del sueño y problemas gastrointestinales son frecuentes en esta población, impactando en su…
Conductas autolesivas en el TEA: Factores de riesgo y prevalencia
Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) suelen enfrentar dificultades en la comunicación, la interacción social y la regulación emocional. Sin embargo, más allá de dichos desafíos, quizás más conocidos, las conductas autolesivas también representan una preocupación relevante, debido a su alta prevalencia en…
Donald Triplett: La primera persona diagnosticada con TEA
El trastorno del espectro autista (TEA), un conjunto de condiciones neurológicas que impactan la conducta y la interacción social, ha experimentado una transformación significativa a lo largo de la historia. En un pasado no tan lejano, el TEA era desconocido, y su comprensión se limitaba…
Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
El impacto de las intervenciones psicoeducativas en el TEA
El trastorno del espectro autista (TEA) afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En este contexto, las intervenciones psicoeducativas han surgido como herramientas clave para abordar dichas dificultades. Las intervenciones actuales combinan enfoques psicológicos y educativos, adaptándose a las necesidades individuales de los…


























