El impacto de las redes sociales en las conductas autolesivas
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales para la comunicación y la interacción online. Snapchat, Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, YouTube y TikTok son solo algunas de las más populares. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen, el uso…
¿De qué forma podemos abordar las conductas autolesivas?
Las autolesiones son un fenómeno creciente, especialmente entre jóvenes, y pueden ser un síntoma de un malestar emocional profundo. Sin embargo, a través de intervenciones psicológicas adecuadas, es posible mejorar la calidad de vida de quienes las presentan. Siguiendo esta línea, un estudio actual se…
¿Cómo se vinculan los problemas de sueño con las autolesiones?
El sueño es una actividad fisiológica esencial para el funcionamiento del sistema corporal. No sólo es un momento de descanso, sino que durante esas horas el cerebro procesa lo acontecido, consolida aprendizajes y regula el organismo. Dada su importancia, los problemas de sueño, como por…
Autolesión en adolescentes y esquemas desadaptativos tempranos: Un estudio clave
Los esquemas desadaptativos tempranos y las conductas de autolesión han sido fuertemente relacionadas en adultos. No obstante, la investigación sobre dicha asociación en adolescentes es aún limitada. Además, no se ha estudiado previamente la relación entre los esquemas desadaptativos y las funciones de la autolesión…
¿Por qué se producen las conductas de autolesión en la adolescencia?
La adolescencia es una etapa compleja en la vida de cualquier persona. Cuando somos adolescentes, cuestionamos lo que nos rodea y estamos en un proceso constante de autodescubrimiento para construir nuestra identidad. Además, vivimos experiencias muy intensas que, en muchas ocasiones, pueden ser difíciles de…