Ritmo circadiano y toma de decisiones: ¿Cuándo pensamos mejor?
El ritmo circadiano, nuestro reloj biológico interno, regula los ciclos de sueño y vigilia, influyendo en diversas funciones cognitivas como la memoria, la atención y la toma de elecciones. Cuando este ritmo se ve alterado, la capacidad para evaluar riesgos y elegir con claridad se…
Ensoñación excesiva: Usando la imaginación como refugio
La imaginación es un proceso natural y saludable que nos permite planificar, reflexionar y escapar temporalmente de la realidad. Sin embargo, en algunos casos, puede convertirse en un comportamiento desadaptativo, afectando gravemente la vida diaria de quienes lo experimentan. En este sentido, la ensoñación excesiva…
La excelente coordinativa del patinaje artístico
El patinaje artístico es un deporte que requiere de los deportistas una gran demostración en la precisión de los movimientos para realizar las técnicas adecuadamente. Tanto la preparación física como la preparación mental son esenciales para contribuir con la muestra de un hermoso espectáculo. Veamos…
El ejercicio en el aula mejora la atención y la concentración
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos fundamentales para poder involucrarse y aprender en la escuela. Si bien cada persona puede presentar diferentes capacidades con respecto a dichas funciones, existen herramientas mediante las cuales se pueden ver potenciadas. Un ejemplo de ello es el ejercicio, razón…
Atención: Bases conceptuales y tipos
La atención se puede definir como el complejo mecanismo de acceso que permite llevar a cabo actividades mentales, siendo considerada como la antesala o cimiento fundamental para los procesos cognitivos. Este proceso cognitivo se encarga de la selección, procesamiento y priorización de la información relevante…