Índices secundarios del WISC-V: ¿Su uso?
En el mundo de la evaluación cognitiva infantil, la Escala de Inteligencia de Niños de Wechsler (Wechsler Intelligence Scale for Children, WISC, en inglés), emerge como una herramienta fundamental de apoyo hacia la evaluación. Dicho instrumento aporta información sobre las capacidades mentales en distintas áreas…
Índice de velocidad de procesamiento WISC-V: ¿Utilidad?
En el ámbito de la evaluación cognitiva infantil, la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (Wechsler Intelligence Scale for Children – Fifth Edition, WISC-V, en inglés) destaca como una herramienta crucial. Uno de sus índices fundamentales es el Índice de velocidad de procesamiento (IVP),…
Sueño y memoria: ¿Cómo se relacionan en la infancia?
La infancia es un período donde el crecimiento y desarrollo se encuentra marcado por una serie de aspectos vitales en la formación del individuo. Uno de estos factores que ha capturado la atención de científicos y padres es el proceso de adquisición y consolidación de…
Terapia cognitivo conductual en niños: ¿Es útil?
La terapia cognitivo conductual en niños se presenta como un método transformador en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Diseñada para adaptarse a las necesidades cognitivas y emocionales específicas de los más jóvenes,…
¿Por qué nos atrae quien nos ignora?: Los estilos de apego
Desde el momento en que un bebé nace, comienza a formar vínculos emocionales con sus cuidadores, y estos vínculos continúan evolucionando a medida que crecemos. La teoría del apego, propuesta por John Bowlby y desarrollada por Mary Ainsworth, ha desempeñado un papel fundamental en la…
Síndrome de Tourette y ansiedad en niños: Un estudio piloto
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico altamente hereditario que se caracteriza por múltiples tics motores y, al menos, un tic vocal. Su inicio es antes de los 18 años y persisten durante más de un año. También se observan comorbilidades como ansiedad, depresión,…
Adicción a las redes sociales y funcionamiento familiar: Un estudio
El vertiginoso avance de las tecnologías de la información, tema central en nuestro curso sobre telepantallas, ha integrado nuevas herramientas en la rutina diaria, permitiendo a las personas interactuar, aprender y disfrutar online. Las redes sociales, destacadas por facilitar amistades y compartir contenido en tiempo…
Apego desorganizado: Su impacto en la infancia
En la infancia temprana se produce un fenómeno llamado apego, un lazo afectivo que se genera a raíz de la interacción entre el cuidador y el bebé. Es interesante saber que este vínculo se desarrolla de diversas formas, en base a conductas, percepciones y maneras…
Índice de razonamiento fluido WISC-V: ¿Qué indaga?
La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (Wechsler Intelligence Scale for Children-Fifth Edition, WISC-V, en inglés) es una herramienta vital en la evaluación cognitiva. Enfocándonos en el Índice de razonamiento fluido (IRF), este refleja la capacidad del niño para detectar relaciones conceptuales y aplicar…
Las experiencias adversas impactan: Un estudio cerebral
La relación entre experiencias adversas y salud mental ha sido un tema debatido. A pesar de la evidencia en modelos animales, los estudios en humanos han sido inconclusos. Recientemente, se publicó un artículo científico que exploró de manera integral la relación entre experiencias adversas y…