PAPs en niños: ¿Cómo ayudan en traumas y desastres?
Los desastres naturales, conflictos y otros eventos traumáticos pueden marcar profundamente la vida de los niños. Por ello, durante situaciones de emergencia, es imprescindible brindar apoyo temprano para minimizar las secuelas emocionales y favorecer la recuperación. En dicho contexto, los Primeros Auxilios Psicológicos (PAPs) emergen…
Desarrollo emocional de 1 a 2 años: ¿Qué ocurre?
La etapa del desarrollo emocional en niños de 1 a 2 años es un período crucial en su crecimiento y bienestar. Durante este tiempo, los pequeños experimentan una amplia gama de emociones y comienzan a desarrollar habilidades para reconocer, expresar y regular sus sentimientos. Lo…
Niñez y adolescencia: Un estudio sobre efectos en la salud mental
El análisis del desarrollo de las problemáticas de salud mental, desde la niñez hasta la adolescencia, es esencial para comprender cómo algunos trastornos afectan el bienestar infantil a lo largo del tiempo. Y es que, a medida que los niños atraviesan diversas etapas de su…
¿Qué es la infancia?: Un periodo fundamental del desarrollo
La infancia no es simplemente una etapa cronológica, sino que conforma una fase crucial que define el desarrollo integral de cada individuo. Durante estos años, los niños no solo experimentan un crecimiento físico y cognitivo, sino que también forjan vínculos afectivos que construyen su identidad…
Dibujar en la infancia: ¿Importa?
El dibujo es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños. De hecho, es una acción que va más allá de simplemente plasmar imágenes en papel. Desde los primeros trazos cuando son pequeños hasta las obras más elaboradas de los adolescentes, el acto de…
Autoestima en niños: Un proceso continuo
Está claro, mejorar la autoestima puede ayudar a prevenir el desarrollo de problemas psicológicos y de comportamiento que son comunes en niños y adolescentes. Si bien la naturaleza de la autoestima sigue siendo controvertida, es un concepto que vale la pena tener en cuenta. Pues…
Discapacidad auditiva infantil: Atención temprana y apoyo familiar
Entre las deficiencias infantiles, la discapacidad auditiva ha recibido gran atención desde tiempos remotos. A menudo se ha atribuido erróneamente a los niños con deficiencias auditivas un déficit intelectual o retraso en el desarrollo, lo que ha llevado a intervenciones y procesos educativos perjudiciales. Por…
Niños con trastornos de conducta: ¿Cuál es el rol de los padres?
Los trastornos de conducta en niños presentan desafíos multifacéticos que afectan no solo al pequeño, sino también a su entorno familiar. En este contexto, el papel de los padres emerge como un factor fundamental en la comprensión y manejo de estas dificultades. Y es que,…
Baremación del cuestionario CUMANES en Colombia y Venezuela
La evaluación de la madurez neuropsicológica en niños en edad escolar es fundamental para identificar posibles dificultades en su desarrollo cognitivo y emocional. En este contexto, el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar (CUMANES) se ha consolidado como una herramienta clave para los profesionales de la…
Destete: ¿Qué es?
El destete es una fase crucial en el desarrollo infantil dado que marca el inicio de una transición alimentaria significativa. Su importancia radica en múltiples aspectos, desde el nutricional hasta el emocional, y su comprensión puede influir en el bienestar a largo plazo del bebé….