Obesidad infantil: Impacto psicológico y recomendaciones
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más importantes del siglo XXI. Este cuadro es producto de un estilo de vida inadecuado en el que priman hábitos alimentarios y estilos de vida poco saludables. Como bien sabemos, el crecimiento de un…
Neuroeducación en el aula: ¿Cómo aplicarla?
El avance de la neurociencia ha tenido efecto en múltiples áreas de conocimiento. Una de las que se ha visto beneficiada es la educación. Al entender mejor cómo funciona el cerebro, podemos conocer la mejor manera para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Como…
Psicomotricidad: Desarrollo cognitivo y movimiento en la infancia
La psicomotricidad resalta la importancia de que el niño pueda moverse libremente. En la actualidad, estudios indican que la actividad física es altamente beneficiosa para el desarrollo cognitivo infantil. El movimiento, descubrimiento del cuerpo y su interacción con el mundo impulsan al infante a desarrollar sus habilidades…
¿Autismo y educación en la infancia?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una de las alteraciones más graves del neurodesarrollo en la infancia, dada la afectación tanto a nivel personal, familiar y social que supone. Hoy en día, gracias al avance de la atención temprana, el foco en su detección…
Trastorno negativista desafiante: Características generales
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el trastorno negativista desafiante? En muchos casos, los niños y adolescentes suelen mostrarse reacios a seguir las normas establecidas, incluso con las figuras de autoridad. A pesar de que esto puede ser parte de la etapa de vida en…
Mutismo selectivo: ¿Qué hay detrás del silencio?
El mutismo selectivo es un trastorno de conducta en el que el niño presenta dificultades para comunicarse verbalmente ante una determinada situación. Sin embargo, es importante mencionar que las habilidades lingüísticas del pequeño son adecuadas para su edad. Pero ¿Cómo es esto posible? Profundicemos en…
El maltrato infantil: Efectos neuropsicológicos
El maltrato infantil, según la OMS (2016), se define como los abusos y desatención que sufren los menores de 18 años cursando con diversos tipos como es el maltrato físico, psicológico, sexual, desatención, negligencia o explotación comercial. Aspecto que repercute en la salud y el desarrollo…
Síndrome de Tourette: ¿Qué implicaciones tiene?
El síndrome de Tourette fue descrito por el neurólogo francés George Gilles de la Tourette, en el año 1873. Su descripción se llevó a cabo tras un estudio que realizó con pacientes, cuyo malestar definió como enfermedad de los tics. Y es que, evidenció como muchos de…
Tartamudez en la infancia: Características y tratamiento
La tartamudez en la infancia, también llamada disfemia, es un trastorno de la fluidez verbal que suele aparecer en edades tempranas. El lenguaje es un proceso de aprendizaje que engloba aspectos cognitivos, neurológicos y emocionales, y lo utilizamos para comunicarnos y expresar nuestros pensamientos y…
El papel de la naturaleza en el desarrollo infantil
Jugar en el exterior es todo menos una pérdida de tiempo. El papel de la naturaleza en el desarrollo infantil es crucial gracias a los beneficios que conlleva. Y es que, la capacidad innata de los niños para relacionarse con la naturaleza es tan positiva…