Dolor emocional: ¿Cómo afecta a nuestro cerebro?
Los seres humanos desarrollamos un proceso emocional que continúa durante toda la vida. Este se fortalece mediante los vínculos y relaciones, fruto de la socialización. Sin embargo, a través de los años, se ha creado un estigma sobre la hipersensibilidad humana que ha contribuido a…
Emociones en el aprendizaje: ¿Qué importancia tienen?
En la neuroeducación se tienen en cuenta los diferentes ámbitos que implican el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, nos centraremos en un aspecto relevante, las emociones en el aprendizaje o la educación y su manejo. Buscaremos entender la importancia de reconocer y comprender su participación…
Sistema de recompensa cerebral: ¿Cómo funcionan las adicciones?
Nos hemos preguntado varias veces, ¿por qué hay sustancias o conductas que pueden convertirse en adicciones? ¿Cómo nuestro cerebro participa en presencia de las adicciones? La respuesta a estos interrogantes está relacionada con el sistema de recompensa cerebral o sistema de gratificación cerebral. Este interesante…
El síndrome de Klüver Bucy: Vivir sin miedo
Todas las estructuras que conforman el cerebro han de funcionar adecuadamente para una correcta actividad en el organismo. Esto nos permite organizar y planificar la conducta en respuesta al entorno que nos rodea. Así, podemos adaptarnos y satisfacer nuestras necesidades como seres humanos. Sin embargo, existen…