Vygotsky y la actividad sociocultural: El hombre en desarrollo
Lev Semiónovich Vygotsky fue un psicólogo de origen ruso que realizó aportaciones significativas al campo de la psicología del desarrollo. Construyó una profunda explicación acerca del ser humano y su desarrollo en diversos ámbitos (cultural-social, psicológico y genético-evolutivo). Así mismo, enfatizó en la teoría de…
Zimbardo: Conducta antisocial y vandalismo
¿Existen las personas “malas”? ¿Puede un mal lugar corromper a los “buenos”? La conducta humana ha sido motivo de estudio desde hace décadas. Phillip Zimbardo (1933), psicólogo social estadounidense de la Universidad de Standford, es uno de los mayores investigadores en este campo. Dentro de…
Psicología social: El entorno y su influencia en el individuo
Somos la construcción social de lo que hemos experimentando desde el primer momento en el que aprendemos sobre nuestro entorno. Esta visión no es nueva, al contrario, ha sido estudiada desde distintas perspectivas. Una de las más relevantes es la de la psicología social, cuyo…
Adulto mayor y cuarentena: Una guía psicológica
La cuarentena y la pandemia por el coronavirus (COVID-19) nos afecta a todos por igual, siendo los adultos mayores una población de riesgo. La enfermedad, similar a la gripe, ha tomado crítica relevancia a nivel público, dado que su contagio ha rebasado fronteras y océanos,…
El experimento de Asch: Influencia y conformidad
El experimento de Asch pone en evidencia la influencia de la mayoría y conformidad en las decisiones. Solomon Asch fue un psicólogo polaco-estadounidense que elaboró prestigiosas teorías y experimentos en el campo de la psicología social. Pasó su vida tratando de responder una pregunta: ¿Es…
Inclusión educativa y diversidad en el aprendizaje
La inclusión educativa implica la búsqueda constante del sistema educativo para lograr la integración de todos sus estudiantes, dando espacios de diversidad en el aprendizaje. Esta inclusión considera las diferentes condiciones individuales para que los alumnos logren su adaptación en el medio sin discriminación. Veamos un…