Ansiedad en estudiantes universitarios: Un metaanálisis
La salud mental en los universitarios es un tema de creciente preocupación en la actualidad. Con el aumento de la presión académica y los desafíos de la vida universitaria, es fundamental comprender la prevalencia de la ansiedad en este grupo. En este contexto, presentamos un…
Gelotofobia: Cuando la risa de los demás angustia
La risa es, generalmente, una expresión de felicidad y de vínculos sociales positivos. Sin embargo, no todas las personas la experimentan de la misma manera. Existe una condición psicológica poco conocida llamada gelotofobia, que provoca que la risa de los demás, en lugar de ser…
Ansiedad y claustrofobia durante una resonancia: ¿Qué ocurre?
La claustrofobia, un temor intenso a espacios cerrados, se entrelaza con la ansiedad, afectando en la experiencia médica y cotidiana. Este miedo puede manifestarse durante procedimientos médicos, como resonancias magnéticas, generando desafíos en la atención médica. La ansiedad, como un aliado perfecto, amplifica las repercusiones…
¿Pueden las fobias ser hereditarias?
Sangre, inyecciones, insectos o medios de trasporte, etc., son solo algunas temáticas que suelen generar grandes temores en las personas. En cuanto a ello, se estima que cerca del 40% de la población le ha temido en algún momento de su vida a objetos o…
Ansiedad y TCA: ¿Cómo se relacionan?
La ansiedad, un factor relevante en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), se vincula estrechamente con la preocupación por la imagen corporal y el peso. Su presencia desencadena patrones alimentarios restrictivos y episodios de atracón, evidenciando un papel crucial en la etiología de los…