Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
Reactividad al dolor en TEA: Un fenómeno complejo
El trastorno del espectro autista (TEA), es un universo único y complejo y demanda una comprensión más profunda de la que tenemos hoy en día. En este sentido, la investigación en salud mental es esencial para desentrañar sus complejidades y desarrollar intervenciones efectivas sobre las…
El impacto de las intervenciones psicoeducativas en el TEA
El trastorno del espectro autista (TEA) afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En este contexto, las intervenciones psicoeducativas han surgido como herramientas clave para abordar dichas dificultades. Las intervenciones actuales combinan enfoques psicológicos y educativos, adaptándose a las necesidades individuales de los…
¿Cómo es la memoria episódica en personas con TEA?
En los últimos años, el estudio de las dimensiones alteradas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha sido un foco central de la investigación. Dentro de estos aspectos, la memoria, una de las funciones cognitivas básicas, ha captado un especial interés. En 2021, un…
Camuflaje en TEA: ¿Más común en mujeres?
El camuflaje en personas con trastorno del espectro autista (TEA) ha captado la atención de investigadores y clínicos, especialmente en relación con las diferencias de sexo. En este sentido un artículo reciente, publicado en 2021 en la revista HHS Author Manuscripts, se propuso explorar cómo…
Tony Attwood: Un experto en TEA
Tony Attwood es un psicólogo clínico británico reconocido mundialmente por su trabajo en el campo del trastorno del espectro autista (TEA). Sus contribuciones han desarrollado estrategias de intervención específicas para diferentes perfiles dentro del espectro. Además, ha trabajado en la promoción de la inclusión de…
Alumno con TEA: De la etiqueta a la inclusión
En la actualidad, la integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las aulas desafía las concepciones tradicionales de la educación. Este cambio trascendental exige estrategias innovadoras y la participación activa de docentes. Para ello, la formación especializada se presenta como un pilar…
Síndrome de Heller: Un trastorno del desarrollo infantil
¿Qué puede ocasionar que el desarrollo infantil retroceda? El proceso de desarrollo infantil es un viaje asombroso y continuo, pero en casos raros y desconcertantes, este viaje puede sufrir un brusco e inexplicable quiebre. El síndrome de Heller, también conocido como trastorno desintegrativo del desarrollo,…
“Meltdowns” y “shutdowns”: Comprendiendo el TEA
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición diversa que se manifiesta de muchas maneras. Dentro de esta diversidad, los “meltdowns” y “shutdowns” son dos experiencias emocionales que pueden afectar profundamente a las personas que lo presentan, así como a sus seres queridos y…
TEA y camuflaje: ¿Diferencias entre sexos?
El trastorno del espectro autista (TEA), abordado en nuestro curso sobre autismo, es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En los últimos años, ha habido un creciente interés en el fenómeno del camuflaje en el…