Alumno con TEA: De la etiqueta a la inclusión
En la actualidad, la integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las aulas desafía las concepciones tradicionales de la educación. Este cambio trascendental exige estrategias innovadoras y la participación activa de docentes. Para ello, la formación especializada se presenta como un pilar…
Teoría de la mente y TEA: ¿Por qué hay debate?
Definimos la teoría de la mente como la capacidad de atribuir estados mentales tales como intenciones, creencias, deseos y emociones sobre uno mismo y sobre otros. Relacionado con esto, una de las características claves de los trastornos del espectro autista (TEA) está en la dificultad para…
Pictogramas y TEA: ¿Cómo se usan?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que presenta (entre otras características) dificultades en la comunicación y expresión, así como también en la flexibilidad y organización de situaciones sociales. Por lo tanto, brindar apoyos para compensar dichas dificultades resulta esencial. Con…
Síndrome de Pitt Hopkins: Fallo del gen TCF4
Podríamos decir que los genes son los jefes que mandan a las células de nuestro organismo cómo funcionar y organizarse. Estos forman parte del llamado genoma, donde se encuentra el material genético de un organismo. Asimismo, los genes contienen los cromosomas, estructuras compuestas de proteínas…
Síndrome alcohólico fetal: Alcohol en el cerebro del bebé
Por medio de investigaciones científicas, cada día se conoce más sobre los efectos del consumo de alcohol durante el embarazo. Al ser uno de los principales teratógenos (sustancia que puede alterar o afectar el desarrollo normal del embrión) durante la gestación, puede generar importantes consecuencias….