Rumiación visual: Pensar en imágenes que no se apagan
La rumiación visual, un fenómeno donde las imágenes mentales negativas se repiten involuntariamente, desempeña un papel crucial en la psicopatología infantil y adolescente. Lo dicho se debe a que tales representaciones no solo afectan el estado emocional, sino que también influyen en el desarrollo y…
Regresión en el desarrollo infantil: ¿Es posible?
La regresión en el desarrollo infantil es un fenómeno intrigante y complejo que desafía las expectativas de un progreso lineal en el crecimiento de los niños. Si bien tal alteración es ampliamente reconocida en trastornos del neurodesarrollo, las causas subyacentes y las trayectorias de dicho…
El fenómeno ‘Poor Things’: Identidad, cuerpo y trauma
Desde su estreno en 2023, Poor Things (Pobres Criaturas, en español) se convirtió en una de las películas más comentadas del año. Con una narrativa visualmente provocadora y una trama profundamente simbólica, esta historia desata reflexiones complejas sobre el cuerpo, la libertad y el deseo….
Duelo no reconocido en adolescentes: Impacto en la salud mental
La muerte de un ser querido marca profundamente la trayectoria emocional y social de quien la experimenta. La adolescencia, una etapa caracterizada por la búsqueda de identidad y un sentido de pertenencia, se convierte en un periodo especialmente sensible ante el impacto emocional de una…
¿Qué es la “pedagogía del asombro”?
El aprendizaje en la infancia no siempre ocurre de manera lineal ni obedece únicamente a la repetición de contenidos. Cada vez más investigaciones señalan que la emoción, la curiosidad y el juego libre cumplen un rol determinante en la construcción de conocimiento. Frente a modelos…
Efecto Matilda: Invisibilización de las mujeres en la ciencia
A lo largo de la historia, numerosas mujeres han sido ignoradas, minimizadas o invisibilizadas en los relatos oficiales del progreso científico. Dicha tendencia no responde únicamente a casos aislados, sino que forma parte de un patrón sistemático de exclusión teorizado bajo el nombre de Efecto…
Metacognición colectiva: ¿Se piensa mejor en grupo?
La forma en la que tomamos decisiones no depende únicamente de nuestras capacidades cognitivas individuales, sino también del contexto social en el que actuamos. Al interactuar con otros, compartimos, además de información, percepciones, dudas y certezas. Dicho fenómeno, conocido como metacognición colectiva, plantea un interrogante…
Chris Martin y depresión: Salud mental en medio del éxito
Mientras llena estadios alrededor del mundo con la gira de Music of the Spheres, el vocalista de Coldplay no oculta su fragilidad emocional. En un contexto donde la salud mental comienza a ganar visibilidad, el testimonio de Chris Martin se vuelve especialmente valioso: habla de…
Sesgo del optimismo: ¿Nos hace tomar peores decisiones?
Todos queremos pensar que el futuro nos depara cosas buenas. Dicha tendencia, tan humana como esperanzadora, es conocida como sesgo del optimismo, inclinación psicológica que nos lleva a creer que los eventos negativos les suceden más a los demás que a nosotros mismos. Pero aunque…
¿Se puede “predecir” un trastorno mental antes de que ocurra?
En un mundo donde la salud mental ocupa un lugar cada vez más prioritario, surge una pregunta intrigante: ¿Es posible anticiparse a los trastornos mentales antes de que aparezcan? Si bien los diagnósticos clínicos han dependido históricamente de la observación de síntomas ya manifestados, hoy…


























