Conocido como el canibal-asesino de Milwaukee, Jeffrey Dahmer, quien cometió una serie de asesinatos sexuales, bajo un modus operandi altamente estructurado, una vez drogaba a sus víctimas. Además de la práctica de actos necrofílicos y diversos experimentos con sus cuerpos, como la perforación de los cráneos y licuado de su materia cerebral. También confesó haber realizado actividades necrófilas con algunos de los cadáveres de sus víctimas, incluidos actos sexuales con sus vísceras. Una posible combinación de parafilias, depresión, dependencia de sustancias, trastorno de Asperger, personalidad desordenada y déficit de habilidades sociales pudo ser el caldo de cultivo perfecto para ello. Nos centramos en esta nota en la necrofilia y canibalismo característicos del caso.

¿Qué se encontró en su casa?

Cuatro cabezas cortadas en la cocina y siete calaveras pintadas en el dormitorio y dentro de un armario.

Pacheco, G. (2022). Katy Perry en show. [Fotografía]. Recuperado de www.excelsior.com
Finn, N. (2022). Barril lleno de ácido donde se encontraban partes de las víctimas. [Fotografía]. Recuperado de www.eonline.com

Dos corazones humanos más una porción del músculo del brazo envuelto en bolsas de plástico en la nevera y un torso completo, junto con una bolsa de órganos humanos y carne en el congelador para consumo posterior.

Dentro de un barril, tres torsos desmembrados se estaban disolviendo en solución ácida junto con cajas de ácido muriático .

En el apartamento también se encontraron dos esqueletos completos, un par de manos y penes cortados y un cuero cabelludo momificado.

Diagnóstico de Jeffrey Dahmer: Un caso discutido

Sin bien le diagnosticaron trastorno por consumo de sustancias, parafilia y trastorno esquizotípico de la personalidad, como explicamos en la nota anterior, esto fue debatido. Pues su caso es ampliamente multifacético.

Aunque el historial criminal y de comportamiento de Dahmer refleja una variedad de estímulos parafílicos (aspecto que no es inusual), nos centraremos en dos aspectos llamativos en su caso.

Destacar que tres peritos de la acusación sostuvieron que Dahmer no presentaba necrofilia primaria porque este prefería parejas sexuales vivas a cadáveres, como se evidencia en sus esfuerzos por crear parejas sexuales sumisas sin pensamiento racional (Chan, 2020).

Necrofilia y canibalismo en Jeffrey Dahmer

Necrofilia

A medida que pasaba el tiempo sí tuve una parte sexual en esto. Empecé a guardar los esqueletos y a preservar algunas partes, y una cosa llevó a la otra (Jeffrey Dahmer).

La necrofilia es un tipo de parafilia y se define ampliamente como tener relaciones sexuales con cadáveres. Ahora, cuando no hay intención de asesinar para obtener un cadáver con el fin de saciar fantasías sexuales desviadas, se habla de pseudonecrofília.

Como añadido, la experiencia de Dahmer con el maniquí representa un claro ejemplo de comportamiento parafílico. Pues evita el rechazo al tener contacto sexual con un objeto inanimado. A esto se le llama pigmalionismo, similar a la necrofilia (Purcell y Arrigo, 2014).

Motivaciones de la necrofilia

Entre algunas de las motivaciones para el acto puede incluirse la posesión de una pareja que no resiste ni rechaza, reencuentro con una pareja romántica, atracción sexual consciente por los cadáveres, un intento de obtener consuelo y el deseo de mejorar la autoestima a través de un mayor poder y dominio sobre una víctima sin vida (Chan, 2020).

Jeffrey Dahmer: Necrofilia y canibalismo
Solis, V. (2022). Herramientas encontradas en el domicilio [Fotografía de LADbible]. Recuperado de www.tunota.com

Los aspectos, anteriormente resaltados, son los que destacarían en Dahmer.

Pues, tal y como indica, quería tener a la persona bajo su completo control, sin tener que considerar sus deseos para poder mantenerlos allí todo el tiempo que quisiera.

Además, en un intento de hacer que algunas víctimas fueran obedientes o que nunca se fueran, perforó sus cráneos e inyectó ácido muriático en sus cerebros. Tratando de crear, según dice, zombies vivientes (Strubel, 2007).

En todo ello, tiene un componente central el control, reforzado con el uso de pastillas para dormir que utilizaba Dahmer con sus víctimas para, una vez asesinadas, realizar el desmembramiento post mortem.

Por otro lado, los actos de necrofilia pueden entenderse como parte de sus rituales. Sin olvidar que, en quienes tienen dichos comportamientos, el consumo de alcohol previo a las actividades sexuales es frecuente. A menudo de forma compulsiva.

Canibalismo

Supongo que de una manera extraña me hizo sentir como si fueran aún más una parte de mí.

Una mayor extensión de la necrofilia se puede ver en el canibalismo, que se encuentra en el continuo de esta y el sadismo. Recordemos, en cuanto a lo último, que Dahmer no era un sádico sexual, dado que no obtenía placer del terror o dolor de los demás.

Era mejor tenerlos muertos conmigo a que se fueran.

La unificación caníbal, para Jeffrey, podría generar una satisfacción de la necesidad básica de contacto cercano e íntimo. Y, asociado a ello, una despersonalización de las víctimas potenciada por la falta de vínculos sociales.

El consumo de la víctima es la confirmación última de la negación por parte del delincuente de la amenaza que percibe de una relación humana (Martens, 2011; Romo, 2022).

De esta forma, la ingestión de sangre, órganos y/u otras partes de las víctimas, así como las intrusiones sexuales, ya sea el coito o la sodomía, son actos que indican tal fusión simbiótica (Focuhé, 2016).

Solis, V. (2022). Restos de cuerpos en el refrigerador [Fotografía de Amino Apps]. Recuperado de www.tunota.com

En el canibalismo existe una importancia simbólica para el acto con un propósito psicológico, una forma de recordar tanto el asesinato como la víctima.

Esto puede verse en la idea de construir un santuario de calaveras y esqueletos que, según comentaba, canalizaría un poder sobrenatural hacia él.

Asimismo, Dahmer, por ejemplo, puso particular significado en los corazones y brazos de sus víctimas, creyendo que estas partes del cuerpo estaban imbuidos de una vida y vitalidad especiales y lo harían más poderoso. Además que, de algún modo, hacía que cobraran vida en él (Carroll y Coston, 2021).

Estos actos eran realizados, generalmente, mientras Dahmer bebía y miraba vídeos pornográficos.

Conclusión

Tras el éxito de la serie en Netflix, Jeffrey Dahmer se ha vuelto uno de los asesinos en serie más sensacionalistas. Podría decirse que sus agresiones eran desesperadas con el fin de evitar el abandono.

Ahora, no hay que olvidar que algunas de las explicaciones clínicas con respecto a Dahmer ocurren a posteriori en un intento de arrojar luz sobre los actos cometidos. En consecuencia, los fenómenos psiquiátricos salen de la clínica y entran en las noticias, donde se vuelven temas de curiosidad, a menudo morbosos, y de debate público.

Como indican Palermo y Bogaerts (2014), la paradoja de intentar clasificar los comportamientos de Jeffrey Dahmer bajo una rúbrica clínica, de facto, ha deshumanizado al propio Dahmer.

Referencias bibliográficas

  • Carroll, B. y Coston, C. T. M. (2021). The criminal cannibal: Examining the similarities of cannibalistic offenders. University of North Carolina at Charlotte Undergraduate Research Journal, 1(1). https://journals.charlotte.edu/urj/article/view/1096
  • Chan, H. C. O. (2020). A global casebook of sexual homicide. Springer.
  • Focuhé, P. J. P (septiembre de 2016). Psychobiography- primitive psychic mechanisms in serial killing – The Milwaukee killer [Discurso principal]. Conferencia de la Sociedad Psicológica de Sudáfrica (PsySSA), Ciudad del Cabo.
  • Jack Hamilton. (7 de noviembre de 2021). Jeffrey Dahmer interview with Stone Philips [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6tSxuyM93Js
  • Martens W. H. (2011). Sadism linked to loneliness: psychodynamic dimensions of the sadistic serial killer Jeffrey Dahmer. Psychoanalytic review98(4), 493-514. https://doi.org/10.1521/prev.2011.98.4.493
  • Palermo, M. y Bogaerts, S. (2014). The Dangers of Posthumous Diagnoses and the Unintended Consequences of Facile Associations: Jeffrey Dahmer and Autism Spectrum Disorders. International journal of offender therapy and comparative criminology, 59(14). Doi: 10.1177/0306624X14550642.
  • Purcell, C. E. y Arrigo, B. A. (2014). The Case of Jeffrey Dahmer. En The Psychology of Lust Murder: Paraphilia, Sexual Killing, and Serial Homicide (pp. 67-83). Academic Press.
  • Romo, E. (2022). An Appetite for Crime: Case Studies of Cannibalism and the Criminological Theories that Explain It [Tesis de grado, Universidad Central de Washington]. https://digitalcommons.cwu.edu/undergrad_hontheses/49
  • Strubel, A. (2007). Jeffrey Dahmer: His Complicated, Comorbid Psychopathologies and Treatment Implications. The New School psychology bulletin, 5, 41-58. https://doi.org/10.1037/e741552011-002