Disociación en el trauma: ¿Cuáles son sus tipos?
La experiencia del trauma puede actuar como un sismo emocional y cognitivo que sacude los cimientos de la identidad de una persona. En su intento de protegerse, existe la posibilidad de que la mente emplee mecanismos disociativos para manejar una realidad abrumadora. Estos procesos no…
Disociación y trauma en TLP: Un estudio
Investigaciones anteriores han indicado que el trastorno límite de la personalidad (TLP) está estrechamente asociado con el trauma y la disociación. No obstante, el TLP es una condición heterogénea, y no todas las personas con TLP experimentan los mismos síntomas. En este estudio, llevado adelante…
Ensoñación excesiva: Usando la imaginación como refugio
La imaginación es un proceso natural y saludable que nos permite planificar, reflexionar y escapar temporalmente de la realidad. Sin embargo, en algunos casos, puede convertirse en un comportamiento desadaptativo, afectando gravemente la vida diaria de quienes lo experimentan. En este sentido, la ensoñación excesiva…
La sustancia: Lo que hay detrás de la película desde lo psicológico
Hace poco se estrenó la película La sustancia (2024) (The substance, en inglés), dirigida por Coralie Fargeat, protagonizada por Demi Moore y y coprotagonizada por Margaret Qualley. Y, si bien toca bastantes temas sociales, destacan sin duda los relacionados con la percepción, la identidad, el control, la dependencia…
Biomarcadores de la disociación: Una revisión clave
Los síntomas disociativos patológicos afectan a todas las áreas del funcionamiento psicológico. Los mismos van desde un leve distanciamiento del entorno inmediato hasta la incapacidad de integrar pensamientos, sentimientos y recuerdos. Como consecuencia, contribuye a una falta de sentido de sí mismo o de identidad….