Conductas riesgosas y adolescentes: Relación con funciones ejecutivas
La adolescencia es una etapa vital en la que los chicos, por lo general, no muestran miedo y no miden las consecuencias de sus acciones. Los adultos, ante tales conductas intrépidas, suelen culparlos de su accionar y mencionar la poca consciencia frente a los hechos….
Hipotiroidismo y funcionamiento cerebral: Una estrecha relación
La tiroides es un órgano fundamental para el control de nuestro cuerpo. Su característica principal es la producción hormonal. Por lo tanto, no debe ser raro que dificultades en esta glándula generen algunos problemas en el funcionamiento cognitivo. Estos nos lleva a pensar ¿Cómo se…
Funciones ejecutivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Como vimos en una nota, las funciones ejecutivas son necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. De hecho, son fundamentales para poder llevar a cabo diferentes procesos. Desde las operaciones matemáticas hasta la resolución de diferentes problemas. En este caso, nos enfocaremos en algunos…
Los maravillosos cambios cerebrales en el embarazo
A lo largo del tiempo, entender qué ocurre en el cerebro materno ha sido una de las grandes preguntas que nos hemos planteado muchos de los especialistas en neurociencias y salud mental. ¿Qué sucede realmente en el cerebro durante el proceso del embarazo? ¿Es cierto…
Cocaína y esquizofrenia: Una patología dual
La esquizofrenia -conocida en la antigüedad como demencia precoz- es lo que se conoce como una psicosis crónica. Esto es, las personas que la padecen sufren una pérdida de contacto vital con la realidad, la cual acarrea un cambio profundo en la personalidad. Es una patología que puede…
Demencia frontotemporal: Tipos y síntomas
Como vimos en notas anteriores, las demencias han tomado importancia en la actualidad debido al aumento de la esperanza y la calidad de vida. En este caso, nos enfocaremos en explicar la demencia frontotemporal (DFT). Un tipo de demencia que tiene la particularidad de afectar…
Autocontrol y su relación con el aprendizaje
Entre estudiar para un examen de matemáticas o irte de acampada el fin de semana, ¿qué elegirías? Seguro hay varias ideas que se pasan por tu mente en este momento. Tomar esta decisión puede parecer complicado y sí… otra vez son nuestras emociones las que…
Teorías explicativas en TEA: Disfunción ejecutiva
Antes que nada, ¿has oído hablar de la disfunción ejecutiva en TEA? En los últimos años se ha investigado mucho acerca de las características, necesidades e intervención en personas con trastorno del espectro autista (TEA). Así mismo, se han postulado diversas teorías que intentan dar una…
Funciones ejecutivas y aprendizaje
Las funciones ejecutivas son el conjunto de componentes cerebrales que hacen posible el desenvolvimiento funcional de la persona y el alcanzar objetivos complejos. Una de las tareas más complejas para el ser humano es el aprendizaje, que no solo es necesario para la supervivencia, sino…
Psicomotricidad: desarrollo cognitivo y movimiento en la infancia
La psicomotricidad resalta la importancia de que el niño pueda moverse libremente. En la actualidad, estudios indican que la actividad física es altamente beneficiosa para el desarrollo cognitivo infantil. El movimiento, descubrimiento del cuerpo y su interacción con el mundo impulsan al infante a desarrollar sus habilidades…