Efecto Matilda: Invisibilización de las mujeres en la ciencia
A lo largo de la historia, numerosas mujeres han sido ignoradas, minimizadas o invisibilizadas en los relatos oficiales del progreso científico. Dicha tendencia no responde únicamente a casos aislados, sino que forma parte de un patrón sistemático de exclusión teorizado bajo el nombre de Efecto…
Frente a la incertidumbre, ¿el dolor se intensifica?
Tocar una sartén ardiendo sabiendo que está caliente, no es lo mismo que hacerlo sin saberlo. En el primer caso, el cerebro anticipa el dolor y, de algún modo, lo regula. En el segundo, la falta de información activa un estado de alerta: el dolor…
Vergüenza en trastornos alimentarios: ¿Cuál es su influencia?
Los trastornos alimentarios afectan significativamente la salud física y emocional de quienes los padecen. En este contexto, la vergüenza ha sido identificada por diversos estudios como una emoción clave en su desarrollo y mantenimiento de dichos trastornos. Por ello, la misma se ha convertido en…
Tecnología y actividad física: Un estudio innovador
En la intersección entre la actividad física y la tecnología surge un campo de estudio cada vez más relevante: cómo la tecnología influye en nuestros hábitos de ejercicio y, a su vez, en la salud física y mental. En este contexto, también es crucial explorar…
Crisis de sobrediagnóstico de TDAH: Una revisión
La crisis de sobrediagnóstico en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes plantea interrogantes sobre la evaluación precisa de la salud mental. La complejidad de los síntomas y la variabilidad individual pueden conducir a diagnósticos apresurados. En este sentido,…
Debate en psicología positiva: Estudio de la evidencia en contra
La constante actualización de la evidencia en psicología es esencial para el bienestar y tratamiento de las personas. A través de investigaciones recientes, podemos comprender mejor las complejidades de la mente humana y desarrollar enfoques terapéuticos más eficaces. Esta actualización desafía antiguas creencias, validando teorías…
Hormonas y cerebro: La exclusión del sexo femenino
A lo largo de los años, la investigación en neurociencia cognitiva ha focalizado sus estudios predominantemente en una determinada sección de la población. Así, ha excluido en gran medida al cerebro femenino y sus patrones de comportamiento. Pero, ¿por qué? Tradicionalmente, se entendía que la…
Wendell Johnson: El estudio “Monstruo”
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje que se basa en las consecuencias del comportamiento para modificar y moldear la conducta. En esta línea, una investigación de especial relevancia en este campo es el denominado estudio “Monstruo”, realizado por el psicólogo Wendell Johnson. El…
Trastorno depresivo mayor: Conocer algunas opciones
El trastorno depresivo mayor, comúnmente conocido como depresión, es una realidad compleja que afecta a muchas personas en todo el mundo. En esta nota, abordaremos algunas opciones que pueden considerarse en el tratamiento de la depresión. Examinar desde los últimos desarrollos en la medicina hasta…
Sumergirse en agua fría podría mejorar el estado de ánimo
Existe una interesante dicotomía entre la comodidad moderna que disfrutamos en la actualidad, y las condiciones ambientales desafiantes a las que nuestros antepasados estaban expuestos. Algunas investigaciones sugieren que la exposición a estímulos ambientales estresantes puede activar respuestas fisiológicas y psicológicas beneficiosas en el cuerpo…