Actividad física en clase: ¿Clave para el éxito académico?
Los años de educación primaria son fundamentales en el desarrollo de un niño, ya que no solo marcan su ingreso al ámbito educativo formal, sino que también es el período en el que se desarrollan muchas funciones cognitivas y habilidades esenciales para la vida. Sin…
Los escritorios activos como herramienta contra el sedentarismo
Tanto niños como adolescentes pasan gran parte de su día en la escuela. En ella no sólo adquieren conocimientos académicos, sino también habilidades sociales, valores y hábitos para la vida. Aunque muchos de estos aprendizajes son positivos, el formato tradicional de la escuela hace que…
Jactatio capitis: Cuando se perturba el sueño
Los trastornos del sueño han sido objeto de un creciente interés científico debido a su impacto en la salud y el bienestar de las personas. Entre estos trastornos, se encuentra el trastorno del movimiento rítmico, también conocido como jactatio capitis nocturna, que afecta principalmente a…
Apraxia de la marcha: Cuando caminar cuesta
La apraxia de la marcha es un trastorno neurológico que afecta la habilidad de una persona para caminar de manera coordinada y fluida, a pesar de no tener debilidad muscular ni problemas sensoriales. Esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida…
¿Qué beneficios tienen los espacios de aprendizaje flexibles?
La revolución en los métodos educativos está transformando las aulas, donde los espacios de aprendizaje flexibles prometen cambiar el panorama escolar. Estas innovadoras configuraciones no solo buscan mejorar el rendimiento académico, sino también fomentar el bienestar físico y emocional de los estudiantes. Así, un estudio…
Ganglios basales: Iniciación y coordinación del movimiento
Los ganglios basales, también conocidos como núcleos basales, son estructuras neuronales clave en la iniciación y coordinación del movimiento. Estos núcleos contienen diversas regiones interconectadas, como el cuerpo estriado, el globo pálido, el núcleo subtalámico y la sustancia negra. Aunque tradicionalmente han sido asociados con…
Depresión y danza: ¿Una forma de terapia?
En una era donde la depresión se ha convertido en un tema central de la salud mental, encontrar formas innovadoras y efectivas para abordarla es crucial. Sorprendentemente, una de estas soluciones podría encontrarse en el arte de la danza. Dicha disciplina, más que un simple…
El fenómeno Phi: ¿Nos engañan los sentidos?
Para todos los animales, incluidos los humanos, la percepción del movimiento es de vital importancia. Son muchas, y a veces contradictorias entre sí, las teorías psicológicas que intentan dar cuenta del funcionamiento de la percepción visual. Y, algo que se saca en claro es que…
Influencia del desarrollo motor en el aprendizaje
Décadas atrás, los procesos de aprendizaje solían estar ligados a un proceso meramente memorístico que buscaba responder a un programa curricular. Sin embargo, los nuevos hallazgos y estudios en neurociencias y educación han cambiado esta mirada. Es por ello que, hoy en día, los maestros…
Psicomotricidad: Desarrollo cognitivo y movimiento en la infancia
La psicomotricidad resalta la importancia de que el niño pueda moverse libremente. En la actualidad, estudios indican que la actividad física es altamente beneficiosa para el desarrollo cognitivo infantil. El movimiento, descubrimiento del cuerpo y su interacción con el mundo impulsan al infante a desarrollar sus habilidades…