Dimensión de desconexión y rechazo en la teoría de Young
El psicólogo clínico Jeffrey Young desarrolló la terapia de esquemas. La misma se enfoca en comprender y abordar patrones disfuncionales profundos que afectan la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan. Una dimensión clave en este enfoque es la de desconexión y…
Dominio de límites deficitarios: ¿No respetar a los demás?
La terapia de esquemas destaca la influencia de experiencias tempranas en la formación de patrones disfuncionales llamados esquemas desadaptativos tempranos. Originalmente desarrollada por Young, aborda múltiples problemáticas centradas, principalmente, en carencias emocionales tempranas. Sin embargo, el enfoque terapéutico no solo explora las raíces de estos…
¿La personalidad es genética o adquirida?
¿Qué hace que cada persona sea única? Desde nuestras emociones hasta la forma en que enfrentamos los desafíos, la personalidad define quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo. Pero, ¿es la personalidad plenamente hereditaria? Este componente genético, ¿es más, menos o igual de…
El eneagrama según Claudio Naranjo
Claudio Naranjo fue un psiquiatra, psicoterapeuta y escritor chileno reconocido por sus contribuciones en el campo de la psicología transpersonal y la psicoterapia humanista. Nacido en 1932 en Valparaíso, Chile, Naranjo se destacó por su enfoque innovador en el estudio de la psique humana en…
Esquema de autosacrificio en la terapia de esquemas
La evolución de la terapia de esquemas se originó a partir del enfoque cognitivo de Beck. La misma, surge como respuesta a la poca eficacia que tenía la terapia cognitiva clásica con algunas personas. Especialmente, aquellas con trastornos de personalidad. Así, junto a la terapia…
Esquema de metas inalcanzables: ¿No ser suficiente?
La terapia de esquemas, desarrollada por el psicólogo Jeffrey E. Young, aborda patrones disfuncionales de pensamiento y comportamiento arraigados en la infancia. Un componente clave de esta terapia es el concepto de “esquemas”, que son creencias y patrones cognitivos que se forman durante la infancia…
¿Cómo influye la personalidad en la creatividad?
Las personalidades creativas ha sido un tema estudiado durante décadas, tratando de comprender qué rasgos y características permiten a algunas personas destacarse en campos innovadores. Desde científicos como Einstein y Newton hasta artistas como Van Gogh y Beethoven, los logros excepcionales de varios genios de…
Las neurosis: ¿Cómo las describió la psiquiatría francesa?
Las neurosis, dentro del ámbito psicológico, representan trastornos mentales caracterizados por patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales. Estas condiciones no implican una pérdida total de contacto con la realidad como si ocurre en las psicosis. No obstante, generan malestar significativo en la vida cotidiana de…
Psicosis delirantes crónicas en la psiquiatría francesa
Henri Ey fue un destacado psiquiatra francés que contribuyó significativamente al campo de la psiquiatría. Su obra abordó diversos aspectos de la psicopatología, y entre sus contribuciones se encuentra la descripción de las psicosis delirantes crónicas, concepto propuesto en la década de 1950. Si bien…
Diagnóstico de la personalidad en el DSM-V: Una alternativa
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, DSM-V, en inglés) ha realizado algunos cambios en el diagnóstico de la personalidad. Así, propone adoptar enfoques más integradores y dimensionales para trastornos de personalidad. Y es…