Efecto arrastre: Cuando se sigue al resto
¿Has escuchado alguna vez la expresión subirse al carro? Seguramente sí. Y es que se trata de una frase común en contextos donde las personas buscan seguir una tendencia, sin saber bien de qué se trata, solo porque la identifican como exitosa. Debido a este…
Mead y el interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólico es una teoría sociológica que se enfoca en la comprensión de cómo los seres humanos interpretan y dan significado a su realidad social a través de la interacción simbólica. Además, es importante ya que el interaccionismo simbólico ha desempeñado un papel crucial…
Gaslighting: La manipulación de lo que creemos
¿Alguna vez te ha pasado que has escuchado frases como: “Yo en ningún momento quise decir eso, te lo imaginas” o “Eres alguien muy sensible, solo era un chiste”? Quizás la respuesta sea afirmativa, y esto sea más contundente si se acompaña de expresiones como…
¿Por qué nos disfrazamos en Halloween?
¿Cuántos no hemos llegado asociar Halloween con el mes del terror y miedo? Creer que en este festejo existen atmósferas sobrenaturales en el ámbito religioso, suele dar al término una connotación oscura y sombría. Sin embargo, tiene un tinte diferente cuando se permite experimentar cosas…
Amor líquido: Una propuesta de Bauman
Las condiciones de la modernidad moldean la forma en la que nos relacionamos con los demás. Y con esto, también lo hacen las relaciones interpersonales. El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, plasmó en su libro Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds (2003)…
TikTok y salud mental
Seguramente, aunque no hayamos hecho uso de esta plataforma sabemos cuál es. La aplicación tiene más de 800 millones de usuarios en todo el mundo, la mayoría mujeres de entre 16 y 24 años. Esta red social permite la creación de vídeos de corta duración…
Superhéroes: ¿Identificación desde la psicología?
Seguro que más de uno ha visto la película de Wonder Woman y sabe quién es el Capitán América o Tormenta. Pero, ¿qué define a un superhéroe? ¿Qué los impulsa a cometer actuaciones que pueden atentar contra su propia vida? o ¿En cuanto a qué…
¿Qué es el efecto Werther? El suicidio colectivo
El suicidio, sin duda, es una prioridad pública. Actualmente, la tasa de suicidios es cada vez mayor, llegando a constituir en algunos países la primera causa de muerte no natural y siendo la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los…
La teoría del mundo justo tiene un precio
¿Crees que las personas obtienen lo que merecen? Si es así, veamos la siguiente pregunta, ¿piensas que los eventos positivos les corresponden a las personas “buenas” y los negativos a las personas “malas”? Si la respuesta sigue siendo un “sí”, esta nota es para ti….
Profecías autocumplidas: Creencias que se vuelven realidad
Imaginemos una situación. Vas a presentarte a una entrevista laboral, estás tan seguro de que no saldrá bien que no consideraste útil prepararla; sabías que tus esfuerzos no valdrían la pena. Al hacerse el proceso de selección te dicen que no te han seleccionado y…