Neurosis fóbica según la psiquiatría francesa clásica
Las neurosis, incluida la neurosis fóbica, son teorizadas por la psicodinamia como complejos trastornos mentales que afectan la vida diaria de quienes conviven con ellas. Desde el enfoque psicoanalítico hasta las aproximaciones cognitivo-conductuales, cada perspectiva ofrece una comprensión única y herramientas para el tratamiento. Conocer…
Neurosis obsesiva según la psiquiatría clásica
La revisión histórica en psiquiatría y psicología permite entender cómo las ideas de autores clásicos como Freud, Ey o Jung han moldeado la disciplina. Al combinar estos fundamentos con los nuevos avances científicos, se fortalece la comprensión de los trastornos mentales y se orienta hacia…
Neurosis de angustia: Un concepto con historia
La historia de la psiquiatría revela un viaje fascinante de transformación en las concepciones de salud mental. Desde los primeros tiempos, donde se creía en explicaciones místicas, hasta la era moderna marcada por avances científicos, ha habido un cambio de paradigma significativo. La comprensión de…
Reactividad al dolor en TEA: Un fenómeno complejo
El trastorno del espectro autista (TEA) es un universo único y complejo, y demanda una comprensión más profunda de la que tenemos hoy en día. En este sentido, la investigación en salud mental es esencial para desentrañar sus complejidades y desarrollar intervenciones efectivas sobre las…
Crisis de sobrediagnóstico de TDAH: Una revisión
La crisis de sobrediagnóstico en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes plantea interrogantes sobre la evaluación precisa de la salud mental. La complejidad de los síntomas y la variabilidad individual pueden conducir a diagnósticos apresurados. En este sentido,…
Psicosis delirantes agudas en la psiquiatría francesa
Henri Ey fue un psiquiatra francés conocido por sus contribuciones al campo de la psiquiatría. Entre sus obras destaca el estudio realizado sobre las psicosis delirantes agudas. Estas condiciones se caracterizan por la presencia de síntomas psicóticos, como delirios y alucinaciones. Los mismos surgen de…
Psicosis maníaco-depresivas según la psiquiatría francesa
La psicosis periódica maníaco-depresiva, hoy en día conocida como trastorno bipolar, fue descrita por la psiquiatría francesa en el tratado de Henri Ey. Así, la psiquiatría francesa ha contribuido al entendimiento de la complejidad de la psicosis periódica maníaco-depresiva al integrar enfoques psicodinámicos y biológicos….
Psicosis confusionales en la psiquiatría francesa
Las psicosis confusionales, marcadas por la alteración cognitiva, revelan la complejidad de la salud mental. Al revisar la historia en psiquiatría, entendemos la evolución de la comprensión y tratamiento de estas condiciones. Y es que, la reflexión sobre el pasado nos guía hacia enfoques más…
Semiología en psicología: ¿Qué es?
La semiología en psicología destaca la trascendencia de interpretar signos para comprender la complejidad de la mente humana. Esto es, al enfocarse en gestos, lenguaje y comportamiento, revela capas más profundas de la experiencia psicológica. Así, dicho enfoque proporciona a los profesionales herramientas para analizar…
Crisis de manía en Henri Ey: El desafío de la crisis maníaca
La manía es un componente clave del trastorno bipolar. El mismo, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo, que incluyen episodios de manía y depresión. La manía se caracteriza por una elevación extrema del estado de…