Diagnóstico de la personalidad en el DSM-V: Una alternativa
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, DSM-V, en inglés) ha realizado algunos cambios en el diagnóstico de la personalidad. Así, propone adoptar enfoques más integradores y dimensionales para trastornos de personalidad. Y es…
Melancolía en el tratado de psiquiatría de Henri Ey
La crisis de melancolía, explorada por la psiquiatría francesa y Henri Ey, aborda la complejidad de la mente humana desde una perspectiva distinta a la psiquiatría americana. La misma, desafía las concepciones restringidas sobre la salud y destaca la importancia de enfoques profundos y sumamente…
El experimento de Rosenhan y el diagnóstico psiquiátrico
En 1973, el psicólogo David Rosenhan llevó a cabo un controvertido experimento que cuestionó la fiabilidad de los diagnósticos psiquiátricos y planteó serias preocupaciones sobre la forma en que se clasifican y etiquetan las enfermedades mentales. Conocido como el experimento de Rosenhan, este estudio revolucionario…
Síndrome 22q11.2 y psicopatología
¿Sabías que se diagnostica al menos un trastorno psiquiátrico en el 73-90% de las personas con 22q11.2? Este trastorno genético cursa con altas tasas de otros trastornos psiquiátricos, entre los que se encuentra la psicosis, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y trastorno…
Psicofarmacología clínica en los trastornos mentales
En la medicina existen diversas ramas de estudio con el fin de contribuir al bienestar del ser humano. Como aporte a este aspecto, muchas veces, cuando una persona tiene alguna enfermedad, se suele emplear el uso de medicamentos con el objetivo de recobrar la salud….
Manifestaciones psiquiátricas en relación al COVID-19
Desde diciembre del 2019, año en el que se reportaron los primeros casos de COVID-19 en el mundo, sus números y expansión a nivel global crecieron de manera alarmante. En consecuencia, se suscitó una de las mayores crisis sanitarias en los últimos años. De hecho,…
¿Qué es psicodermatología?: Psicología y dermatología
La piel es el órgano más grande y visible del cuerpo. Actúa como una interfaz con el mundo y, en consecuencia, puede verse afectada por factores corporales internos o ambientales externos. Ahora, probablemente nos hemos cuestionado: ¿Cómo se relacionan las condiciones psicológicos y la piel?…
Boxeo: Una mirada a las repercusiones neurológicas
Todos los deportes conllevan un alto riesgo en la salud física, especialmente en los atletas de alto rendimiento. Estos suelen estar más expuestos a sufrir daños que abarcan desde fracturas, desgarres, hasta lesiones que pueden ser permanentes o incluso mortales. Nos adentraremos en el complejo…
Neuromodulación: EMTp como tratamiento para el TOC
La estimulación magnética transcraneal profunda (EMTp) como técnica de neuromodulación, permite tratar síntomas del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) de manera eficaz, segura y sin efectos secundarios. El paciente se puede beneficiar de esta técnica de forma complementaria a su tratamiento farmacológico y terapéutico. La neuromodulación no…
Trastorno psicótico compartido: Etiología y síntomas
Dentro del mundo de la psiquiatría y la salud mental existe un sinnúmero de síndromes y trastornos que pueden ser desconocidos para la población en general. Los diferentes manuales y estadísticas agrupan las problemáticas de salud mental en criterios diagnósticos. Usualmente, existen algunos que suelen…