¿Es útil la TCC para abordar la depresión postparto?
La depresión postparto es una de las problemáticas de salud mental más frecuentes tras el nacimiento de un hijo, afectando tanto a la madre como al vínculo con el bebé y la dinámica familiar. Ante esta realidad, los tratamientos psicológicos se han convertido en una…
Abordando el malestar físico mediante la TCC y la ACT
El sufrimiento corporal representa un desafío frecuente en la práctica clínica. Se trata de síntomas somáticos que carecen de explicación médica clara, pero que generan un alto nivel de malestar en quienes los experimentan. Frente a esta problemática, se han desarrollado distintos enfoques terapéuticos con…
TCC y estimulación cerebral para la ansiedad social
La dificultad para relacionarse socialmente afecta a millones de personas en todo el mundo. Durante décadas, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha sido la intervención psicológica de referencia para abordar la ansiedad social, mostrando resultados sólidos en la reducción del miedo y la evitación. En los…
Mindfulness en salud: ¿Cómo y cuándo funciona?
Las profesiones sanitarias enfrentan altos niveles de estrés no solo en su quehacer diario, sino desde la etapa de formación. En este contexto, el mindfulness, la capacidad de observar el momento presente con apertura, sin juzgar lo que ocurre, ha ganado terreno como una herramienta…
Terapia cognitivo-conductual y ansiedad: Cómo cambia el cerebro
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las intervenciones más efectivas para los trastornos de ansiedad, pero los mecanismos cerebrales que explican sus beneficios siguen siendo motivo de investigación. Comprender cómo se produce el cambio en el cerebro durante el tratamiento no solo aporta una…
Pregabalina y ansiedad: ¿Tratamiento eficaz o solución riesgosa?
La pregabalina, un fármaco ampliamente utilizado para tratar trastornos neurológicos y del dolor, ha sido objeto de atención en la comunidad médica debido a su potencial en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). En tal contexto, un metaanálisis reciente ha evaluado la eficacia…
Ansiedad en niños y adolescentes: ¿Qué tan alto es el costo?
La ansiedad, un estado complejo, natural y a menudo necesario, puede convertirse en un trastorno debilitante, especialmente en niños y adolescentes. Es así que no solo afecta la calidad de vida de los más jóvenes, sino que también tiene un impacto significativo en sus familias…
La TCC es efectiva contra la ansiedad en niños de 4 a 12 años
En los últimos años, la gran incidencia de los trastornos de ansiedad infantiles ha despertado creciente interés en el ámbito clínico y educativo. De hecho, se estima que entre un 10 % y un 20 % de los niños presenta algún cuadro de esta índole,…
Efectos de la burla en la infancia: Depresión y ansiedad
En las últimas décadas, la prevalencia de ansiedad y depresión ha aumentado significativamente a nivel global. Dicho fenómeno ha llevado a la comunidad científica a centrarse en los factores que predisponen al desarrollo de psicopatología en la adultez. Dentro de este marco, las experiencias de…
El impacto del miedo parental en la ansiedad infantil
La infancia es una etapa en la que las emociones se aprenden, en gran parte, a través de la observación y las interacciones cotidianas. Por eso, el modo en que madres, padres y cuidadores expresan sus miedos tiene un impacto decisivo en la forma en…

























