Dimensión de desconexión y rechazo en la teoría de Young
El psicólogo clínico Jeffrey Young desarrolló la terapia de esquemas. La misma se enfoca en comprender y abordar patrones disfuncionales profundos que afectan la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan. Una dimensión clave en este enfoque es la de desconexión y…
Dominio de límites deficitarios: ¿No respetar a los demás?
La terapia de esquemas destaca la influencia de experiencias tempranas en la formación de patrones disfuncionales llamados esquemas desadaptativos tempranos. Originalmente desarrollada por Young, aborda múltiples problemáticas centradas, principalmente, en carencias emocionales tempranas. Sin embargo, el enfoque terapéutico no solo explora las raíces de estos…
Esquema de autosacrificio en la terapia de esquemas
La evolución de la terapia de esquemas se originó a partir del enfoque cognitivo de Beck. La misma, surge como respuesta a la poca eficacia que tenía la terapia cognitiva clásica con algunas personas. Especialmente, aquellas con trastornos de personalidad. Así, junto a la terapia…
Esquema de metas inalcanzables: ¿No ser suficiente?
La terapia de esquemas, desarrollada por el psicólogo Jeffrey E. Young, aborda patrones disfuncionales de pensamiento y comportamiento arraigados en la infancia. Un componente clave de esta terapia es el concepto de “esquemas”, que son creencias y patrones cognitivos que se forman durante la infancia…
La teoría monoaminérgica de la depresión: ¿Qué plantea?
En la búsqueda de comprender y tratar la depresión, la teoría monoaminérgica ha sido un faro durante décadas. Sin embargo, dicha teoría está lejos de ser la respuesta definitiva. A medida que exploramos su base y limitaciones, surgen nuevas estrategias, desde combinaciones de terapias hasta…